PortAmérica

DESVELAMOS LOS QUESOS Y VINOS DE QUEIXIÑO

Queixiños, un nuevo espacio vinoteca en pleno PortAmérica Queixiño es la nueva sensación gastronómica en el festival PortAmérica. Un nuevo espacio vinoteca en pleno festival en el que los asistentes podrán degustar los mejores vinos y quesos de la región de la mano de Juanjo Figueroa Treus y María Salomé Beiroa Fernández.  Sumérgete en un viaje sensorial a través de los sabores y aromas de la región de Galicia. En este espacio único, te espera una variedad de productos cuidadosamente seleccionada por nuestros expertos que te ayudarán a crear el maridaje perfecto entre las múltiples Denominaciones de Origen a disposición del asistente. En Quexiño fusionamos la buena música con la experiencia gastronómica, creando momentos inolvidables y deleitando tu paladar. Ven y descubre la magia de saborear el vino y el queso al ritmo de la buena música en PortAmérica. JUANJO FIGUEROA TREUS Destacado profesional en el mundo del vino y la sumillería. Es presidente de la Asociación Gallega de Sumilleres, demuestra su compromiso y liderazgo en la promoción de la cultura del vino en Galicia. Además, su experiencia como tutor, director técnico y profesor en el curso Superior de Sumiller Profesional de Galicia en el Instituto Galego do viño durante más de 10 años, refleja su dedicación a la formación y enseñanza de la sumillería a nuevas generaciones de profesionales, rol que compagina con sus funciones como copropietario y sumiller de la vinoteca-tapería Lume de Carozo, desde el año 2009. MARÍA SALOMÉ BEIROA FERNÁNDEZ María Salomé Fernández pertenece desde hace más de 20 años al panel de cata de Quesos Gallegos con DOP. Participa como catadora en las Catas de Galicia que organiza ACAGAL e imparte formación en esta sobre análisis sensorial de Quesos Gallegos con DOP. También imparte catas divulgativas en eventos gastronómicos como Xantar (Ourense), Semana Verde (Silleda) y Revera Vinium entre otros. Queixiños, un nuevo espacio vinoteca en pleno PortAmérica Queixiño es la nueva sensación gastronómica en el festival PortAmérica. Un nuevo espacio vinoteca en pleno festival en el que los asistentes podrán degustar los mejores vinos y quesos de la región de la mano de Juanjo Figueroa Treus y María Salomé Beiroa Fernández.  Sumérgete en un viaje sensorial a través de los sabores y aromas de la región de Galicia. En este espacio único, te espera una variedad de productos cuidadosamente seleccionada por nuestros expertos que te ayudarán a crear el maridaje perfecto entre las múltiples Denominaciones de Origen a disposición del asistente. En Quexiño fusionamos la buena música con la experiencia gastronómica, creando momentos inolvidables y deleitando tu paladar. Ven y descubre la magia de saborear el vino y el queso al ritmo de la buena música en PortAmérica. JUANJO FIGUEROA TREUS Destacado profesional en el mundo del vino y la sumillería. Es presidente de la Asociación Gallega de Sumilleres, demuestra su compromiso y liderazgo en la promoción de la cultura del vino en Galicia. Además, su experiencia como tutor, director técnico y profesor en el curso Superior de Sumiller Profesional de Galicia en el Instituto Galego do viño durante más de 10 años, refleja su dedicación a la formación y enseñanza de la sumillería a nuevas generaciones de profesionales, rol que compagina con sus funciones como copropietario y sumiller de la vinoteca-tapería Lume de Carozo, desde el año 2009. MARÍA SALOMÉ BEIROA FERNÁNDEZ María Salomé Fernández pertenece desde hace más de 20 años al panel de cata de Quesos Gallegos con DOP. Participa como catadora en las Catas de Galicia que organiza ACAGAL e imparte formación en esta sobre análisis sensorial de Quesos Gallegos con DOP. También imparte catas divulgativas en eventos gastronómicos como Xantar (Ourense), Semana Verde (Silleda) y Revera Vinium entre otros.

DESVELAMOS LOS QUESOS Y VINOS DE QUEIXIÑO Leer más »

PortAmérica desvela el cartel de chefs por días en el ShowRocking

PortAmérica desvela el cartel de chefs por días en el ShowRocking Ya disponible el Abono Experiencia ShowRocking, la forma más memorable de disfrutar el area gastronómica de PortAmérica. El evento gastronómico ShowRocking, que contará con más de 30 chefs internacionales en la presente edición, ya tiene cartel por días.**** PortAmérica acoge desde su primera edición la fusión perfecta entre ritmo y cocina: el ShowRocking. Chefs de renombre internacional se dan cita en PortAmérica durante tres días con el objetivo de hacer disfrutar a los asistentes con sus pinchos creados especialmente para el festival Este espacio supone una experiencia diferencial dentro de la oferta gastronómica actual: cuenta con una localización privilegiada y potencia los recursos y atractivos asociados al territorio, el producto gallego y los grandes cocineros conformando una alternativa turística singular de primer nivel. El ShowRocking de PortAmérica, que comisiona el chef Pepe Solla desde su primera edición, es Premio Fest 2015, 2017, 2018 y 2022 a la mejor zona gastronómica. LISTADO DE CHEFS POR DÍAS: Jueves Álvaro Fuentes (Meloxeira Praia, O Grove) Ángel León (Aponiente, El Puerto de Santa María) – 3 Estrellas Michelin / Estrella Verde Antonio Arrabal (Better Balance, La Jamada, Burgos) Chechu González (María de la O, Granada) David Abalo (La Radio, Santiago de Compostela) Diego Novas (El Olivo, Vigo) Javi Olleros (Culler de pau, O Grove) – 2 Estrellas Michelin / Estrella Verde Lara Roguez (Abarique, Gijón) Maca de Castro (Maca de Castro, Alcúdia) 1 Estrella Michelin / Estrella Verde María Cambeiro e Alberto Cruz (Landua, Mazaricos) Noelia Tomoshige (Monroebakes, Madrid) Viernes Anxo Trives (Hostal La viuda, Pobra de Trives) Catalina Vélez (Domingo de Vereda, Cali, Colombia) Francisco Ruano (Alcalde, Guadalajara, México) – The World´s 50 Best / The LATIN´s 50 Best Héctor López (Restaurante España, Lugo) María Varela (A Parada das Bestas, Pidre, Palas de Rei) Martina Puigvert (Les Cols, Olot) – 2 Estrellas Michelín, 1 Estrella Verde Pablo Lens (CSHG, Santiago de Compostela) Tomás Bermúdez (La Docena, Guadalajara, México) Tomás Kalika (Mishiguene, Buenos Aires, Argentina) – The World´s 50 Best / The LATIN´s 50 Best Vicky Sevilla (Arrels, Sagunto) 1 Estrella Michelin Ariel Mendizábal (Doriel, Culleredo) Sábado Pepe Solla (Casa Solla) – 1 Estrella Michelin Antonio Arrabal (Better Balance, La Jamada, Burgos) Begoña Rodrigo (La Salita, Valencia) – 1 Estrella Michelin Diego Guerrero (DSPEAK, Madrid) Edgar Núñez (SUD777, Ciudad de México, México) – The World´s 50 Best / The LATIN´s 50 Best Fabián Delgado (palReal, Guadalajara, México) Iván Domínguez (NaDo, A Coruña) Javi Estévez (La Tasquería, Madrid) – 1 Estrella Michelin Lydia del Olmo y Xosé Magalhaes (Ceibe, Ourense) – 1 Estrella Michelin Luciana Berry (Londres, Brasil) Miguel Cobo (Cobo Estratos, Burgos) – 1 Estrella MichelinJordi Butrón (Espaisucre, Barcelona) El cartel gastronómico de PortAmérica suma 12 Estrellas Michelin que se encargarán de poner sabor a los tres días de festival. Además, cuatro de los chefs ya confirmados, Begoña Rodrigo, Antonio Arrabal, Javi Estévez y Miguel Cobo, fueron los finalistas de Top Chef en su primera edición en España en 2013. PortAmérica desvela el cartel de chefs por días en el ShowRocking Ya disponible el Abono Experiencia ShowRocking, la forma más memorable de disfrutar el area gastronómica de PortAmérica. El evento gastronómico ShowRocking, que contará con más de 30 chefs internacionales en la presente edición, ya tiene cartel por días.**** PortAmérica acoge desde su primera edición la fusión perfecta entre ritmo y cocina: el ShowRocking. Chefs de renombre internacional se dan cita en PortAmérica durante tres días con el objetivo de hacer disfrutar a los asistentes con sus pinchos creados especialmente para el festival Este espacio supone una experiencia diferencial dentro de la oferta gastronómica actual: cuenta con una localización privilegiada y potencia los recursos y atractivos asociados al territorio, el producto gallego y los grandes cocineros conformando una alternativa turística singular de primer nivel. El ShowRocking de PortAmérica, que comisiona el chef Pepe Solla desde su primera edición, es Premio Fest 2015, 2017, 2018 y 2022 a la mejor zona gastronómica. LISTADO DE CHEFS POR DÍAS: Jueves Álvaro Fuentes (Meloxeira Praia, O Grove) Ángel León (Aponiente, El Puerto de Santa María) – 3 Estrellas Michelin / Estrella Verde Antonio Arrabal (Better Balance, La Jamada, Burgos) Chechu González (María de la O, Granada) David Abalo (La Radio, Santiago de Compostela) Diego Novas (El Olivo, Vigo) Javi Olleros (Culler de pau, O Grove) – 2 Estrellas Michelin / Estrella Verde Lara Roguez (Abarique, Gijón) Maca de Castro (Maca de Castro, Alcúdia) 1 Estrella Michelin / Estrella Verde María Cambeiro e Alberto Cruz (Landua, Mazaricos) Noelia Tomoshige (Monroebakes, Madrid) Viernes Anxo Trives (Hostal La viuda, Pobra de Trives) Catalina Vélez (Domingo de Vereda, Cali, Colombia) Francisco Ruano (Alcalde, Guadalajara, México) – The World´s 50 Best / The LATIN´s 50 Best Héctor López (Restaurante España, Lugo) María Varela (A Parada das Bestas, Pidre, Palas de Rei) Martina Puigvert (Les Cols, Olot) – 2 Estrellas Michelín, 1 Estrella Verde Pablo Lens (CSHG, Santiago de Compostela) Tomás Bermúdez (La Docena, Guadalajara, México) Tomás Kalika (Mishiguene, Buenos Aires, Argentina) – The World´s 50 Best / The LATIN´s 50 Best Vicky Sevilla (Arrels, Sagunto) 1 Estrella Michelin Ariel Mendizábal (Doriel, Culleredo) Sábado Pepe Solla (Casa Solla) – 1 Estrella Michelin Antonio Arrabal (Better Balance, La Jamada, Burgos) Begoña Rodrigo (La Salita, Valencia) – 1 Estrella Michelin Diego Guerrero (DSPEAK, Madrid) Edgar Núñez (SUD777, Ciudad de México, México) – The World´s 50 Best / The LATIN´s 50 Best Fabián Delgado (palReal, Guadalajara, México) Iván Domínguez (NaDo, A Coruña) Javi Estévez (La Tasquería, Madrid) – 1 Estrella Michelin Lydia del Olmo y Xosé Magalhaes (Ceibe, Ourense) – 1 Estrella Michelin Luciana Berry (Londres, Brasil) Miguel Cobo (Cobo Estratos, Burgos) – 1 Estrella MichelinJordi Butrón (Espaisucre, Barcelona) El cartel gastronómico de PortAmérica suma 12 Estrellas Michelin que se encargarán de poner sabor a los tres días de festival. Además, cuatro de los chefs ya confirmados, Begoña Rodrigo, Antonio Arrabal, Javi Estévez y Miguel Cobo, fueron los finalistas de Top Chef en su primera edición en España en 2013.

PortAmérica desvela el cartel de chefs por días en el ShowRocking Leer más »

PORTAMÉRICA PRESENTA SU SECCIÓN DE PASTELERÍA EN EL SHOWROCKING CON TRES GRANDES CHEFS INVITADOS

PORTAMÉRICA PRESENTA SU SECCIÓN DE PASTELERÍA EN EL SHOWROCKING CON TRES GRANDES CHEFS INVITADOS Ariel Mendizabal, Jordi Butrón y Noelia Tomoshige endulzarán cada jornada del festival con sus postres de autor   En esta edición, el público podrá disfrutar de las creaciones de tres grandes chefs pasteleros de renombre: Ariel Mendizábal, Jordi Butrón y Noelia Tomoshige. Los asistentes podrán degustar postres de autor que combinan la técnica francesa con ingredientes japoneses y españoles, piezas creativas y bombones de la mano de estos tres maestros pasteleros. Cada uno de estos chefs pasteleros tiene una amplia trayectoria en el mundo de la pastelería y cuentan con numerosos premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional. Su presencia en el festival PortAmérica es una apuesta por la alta gastronomía dulce en un entorno que, hasta ahora, había sido mayormente dominado por propuestas saladas. Además, esta iniciativa supone una oportunidad única para los asistentes del festival de poder degustar postres y dulces de alta calidad en el que ya es el restaurante efímero más grande del mundo. Ariel Mendizábal Pastelero, confitero y bombonero. Galardonado como Mejor Chocolatero de España y Mejor pieza creativa en 2005, la premisa de este maestro de maestros ha sido siempre la reestructuración así como la adaptación de la confitería al siglo XXI. En su largo caminar recoge más de tres generaciones de confiteros al servicio del dulce. Tras aprender de grandes autores en pastelerías de toda Europa, demuestra su talento dando un rediseño tanto a las recetas como a la presentación de las mismas adaptando lo mejor de cada casa y siendo consciente que “la unión hace la fuerza”. Estos reconocimientos fueron un billete directo para la final mundial de bombonería, teniendo así la oportunidad de medirse con los mejores bomboneros del momento. Jordi Butrón Director, creador y “alma mater” de ESPAISUCRE. Abrió el primer restaurante de Postres del Mundo y la primera escuela con una formación específica en pastelería de restaurante. En ESPAISUCRE une sus dos grandes aficiones: la enseñanza y la pastelería de restaurante, siendo un reconocido especialista mundial en esta disciplina. Su paso por grandes casas como El Bulli, Pierre Gagnaire, Hôtel de Crillon y Michel Bras le otorgan una formación clásica y creativa al mismo tiempo. Refleja sus enseñanzas al crear el conocido EL MÉTODO ESPAISUCRE: un sistema único y exclusivo de creación gastronómica, que culmina con la edición del libro Con el sabor sí se juega en 2021. Durante su dilatada carrera ha recibido numerosos galardones entre los que destacan el Premio al mejor pastelero de Catalunya, el Premio Nacional de Gastronomía al mejor pastelero de España y el Prix au Chef Pâtissier Academia Internacional de Gastronomía (AIG) 2022. Noelia Tomoshige De corazón japonés y técnica francesa, influidos por la tradición repostera española. Noelia Tomoshige, nacida en Sevilla con familia japonesa, abrió su pastelería Monroebakes, tras un año estudiando el diploma de pastelería en Le Cordon Bleu de Madrid. Allí se encuentran las tres culturas que han marcado su vida: la española, la japonesa y la francesa. Tomoshige domina la delicadeza y el equilibrio de la fusión de pastelería francesa con ingredientes japoneses y españoles. La maestría que refleja en sus elaboraciones la han proclamado pastelera revelación en Madrid Fusión 2023. El evento gastronómico ShowRocking, que contará con más de 20 chefs internacionales en la presente edición, es la zona gastronómica del festival, donde cada año música y cocina se unen para que el público deguste sus sabrosos pinchos y se emocione con sus especiales actuaciones sorpresa. Este espacio supone una experiencia diferencial dentro de la oferta gastronómica actual: cuenta con una localización privilegiada y potencia los recursos y atractivos asociados al territorio, el producto gallego y los grandes cocineros conformando una alternativa turística singular de primer nivel. El ShowRocking de PortAmérica, que comisiona el chef Pepe Solla desde su primera edición, es Premio Fest 2015, 2017, 2018 y 2022 a la mejor zona gastronómica. LISTADO DE CHEFS Pepe Solla (Casa Solla) – 1 Estrella Michelin Begoña Rodrigo (La Salita, Valencia) – 1 Estrella Michelin Catalina Vélez (Domingo de Vereda, Cali, Colombia) Edgar Núñez (SUD777, Ciudad de México, México) – The World´s 50 Best / The LATIN´s 50 Best Maca de Castro (Maca de Castro, Alcúdia) – 1 Estrella Michelin / Estrella Verde Vicky Sevilla (Arrels, Sagunto) – 1 Estrella Michelin Diego Novas (El Olivo, Vigo) Tomás Bermúdez (La Docena, Guadalajara, México) Fabián Delgado (palReal, Guadalajara, México) Javi Olleros (Culler de pau, O Grove) – 2 Estrellas Michelin / Estrella Verde Lydia del Olmo y Xosé Magalhaes (Ceibe, Ourense) – 1 Estrella Michelin Héctor López (Restaurante España, Lugo) Ángel León (Aponiente, El Puerto de Santa María) – 3 Estrellas Michelin / Estrella Verde David Abalo (La Radio, Santiago de Compostela) María Varela (A Parada das Bestas, Pidre, Palas de Rei) Antonio Arrabal (Better Balance) Miguel Cobo (Cobo Estratos, Burgos) – 1 Estrella Michelin Javi Estévez (La Tasquería, Madrid) – 1 Estrella Michelin Chechu González (María de la O, Granada) Tomás Kalika (Mishiguene, Buenos Aires, Argentina) – The World´s 50 Best / The LATIN´s 50 Best PORTAMÉRICA PRESENTA SU SECCIÓN DE PASTELERÍA EN EL SHOWROCKING CON TRES GRANDES CHEFS INVITADOS Ariel Mendizabal, Jordi Butrón y Noelia Tomoshige endulzarán cada jornada del festival con sus postres de autor En esta edición, el público podrá disfrutar de las creaciones de tres grandes chefs pasteleros de renombre: Ariel Mendizábal, Jordi Butrón y Noelia Tomoshige. Los asistentes podrán degustar postres de autor que combinan la técnica francesa con ingredientes japoneses y españoles, piezas creativas y bombones de la mano de estos tres maestros pasteleros. Cada uno de estos chefs pasteleros tiene una amplia trayectoria en el mundo de la pastelería y cuentan con numerosos premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional. Su presencia en el festival PortAmérica es una apuesta por la alta gastronomía dulce en un entorno que, hasta ahora, había sido mayormente dominado por propuestas saladas. Además, esta iniciativa supone una oportunidad única para los asistentes del festival de poder degustar postres y dulces de

PORTAMÉRICA PRESENTA SU SECCIÓN DE PASTELERÍA EN EL SHOWROCKING CON TRES GRANDES CHEFS INVITADOS Leer más »

Foto Plantacion Una entrada un arbol

LA INICIATIVA UNA ENTRADA, UN ÁRBOL DE PORTAMÉRICA REFORESTA UN AÑO MÁS EL ENTORNO DEL FESTIVAL

LA INICIATIVA UNA ENTRADA, UN ÁRBOL DE PORTAMÉRICA REFORESTA UN AÑO MÁS EL ENTORNO DEL FESTIVAL Más de 200 asistentes colaboraron en la jornada del sábado 18 de marzo en la plantación de hasta 800 árboles. La reforestación se terminó entre el lunes 20 y martes 21 de marzo gracias a la colaboración de la Escuela de Capataces Forestales de Lourizán y los agentes forestales del Distrito XIX, alcanzando la cifra de 1.050 árboles plantados, 29,6T de Co2 compensado y casi 3 hectáreas plantadas con cobertura vegetal.   El Festival Portamérica es mucho más que música y gastronomía, es un evento sostenible y así se ha demostrado el pasado sábado 18 de marzo. Más de 200 asistentes entre Portamericanos, vecinos de la zona y voluntarios se dieron cita el 18 de marzo en los Montes de Romai (Portas) con el objetivo de plantar hasta 1.050 pies de diferentes especies (robles, avellanos, castaños, cerezos, abedules, arce blanco, fresnos, madroños, nogales y alcornoques). La plantación comenzó a las diez de la mañana y la implicación fue total. Esta reforestación tenía como objetivo compensar el CO2 generado por la celebración del festival PortAmérica en su edición de 2022. Y así se hizo. Con esta nueva plantación se lograron compensar hasta 26,9 Toneladas de C02, dejando casi 3 hectáreas plantadas con cobertura vegetal. Con los deberes hechos los asistentes pudieron disfrutar de un buen caldo gallego y de la bebida y comida que corrió a cargo de Coca-Cola, Gadis y el Hotel O Cruceiro. En esta primera jornada se plantaron hasta 800 árboles. Del resto se ocuparon entre el lunes 20 y el martes 21 de marzo la Escuela de Capataces Forestales de Lourizán (20 alumnos y profesores) y agentes forestales del Distrito XIX, que remataron el trabajo alcanzando la cifra de 1.050 árboles plantados.Desde el Centro de Día de Portas, situado en la Azucreira donde se celebra el festival, también se unieron a esta iniciativa plantando un avellano, un castaño y un nogal en su jardín. Además, también se contó con la participación de 20 familias voluntarias de la Escuela Infantil de Portas, A Galiña Azul, que llevaron a los más pequeños a una jornada en la que aprendieron sobre el cuidado del medioambiente y de los bosques. Desde la organización se agradece la participación y el apoyo del Concello de Portas, de Caldas, Xacobeo, Xunta de Galicia, Consellería do Medio Rural, Deputación de Pontevedra, Turismo Rías Baixas, Comunidad de Montes de Romai, Comunidad de Montes de Lantaño, Agader, Son Estrella Galicia, Gadis, Coca-Cola, Montiño y Hotel O Cruceiro. https://www.youtube.com/watch?v=sWCzLZE76eE LA INICIATIVA UNA ENTRADA, UN ÁRBOL DE PORTAMÉRICA REFORESTA UN AÑO MÁS EL ENTORNO DEL FESTIVAL Más de 200 asistentes colaboraron en la jornada del sábado 18 de marzo en la plantación de hasta 800 árboles. La reforestación se terminó entre el lunes 20 y martes 21 de marzo gracias a la colaboración de la Escuela de Capataces Forestales de Lourizán y los agentes forestales del Distrito XIX, alcanzando la cifra de 1.050 árboles plantados, 29,6T de Co2 compensado y casi 3 hectáreas plantadas con cobertura vegetal. El Festival Portamérica es mucho más que música y gastronomía, es un evento sostenible y así se ha demostrado el pasado sábado 18 de marzo. Más de 200 asistentes entre Portamericanos, vecinos de la zona y voluntarios se dieron cita el 18 de marzo en los Montes de Romai (Portas) con el objetivo de plantar hasta 1.050 pies de diferentes especies (robles, avellanos, castaños, cerezos, abedules, arce blanco, fresnos, madroños, nogales y alcornoques). La plantación comenzó a las diez de la mañana y la implicación fue total. Esta reforestación tenía como objetivo compensar el CO2 generado por la celebración del festival PortAmérica en su edición de 2022. Y así se hizo. Con esta nueva plantación se lograron compensar hasta 26,9 Toneladas de C02, dejando casi 3 hectáreas plantadas con cobertura vegetal. Con los deberes hechos los asistentes pudieron disfrutar de un buen caldo gallego y de la bebida y comida que corrió a cargo de Coca-Cola, Gadis y el Hotel O Cruceiro. En esta primera jornada se plantaron hasta 800 árboles. Del resto se ocuparon entre el lunes 20 y el martes 21 de marzo la Escuela de Capataces Forestales de Lourizán (20 alumnos y profesores) y agentes forestales del Distrito XIX, que remataron el trabajo alcanzando la cifra de 1.050 árboles plantados.Desde el Centro de Día de Portas, situado en la Azucreira donde se celebra el festival, también se unieron a esta iniciativa plantando un avellano, un castaño y un nogal en su jardín. Además, también se contó con la participación de 20 familias voluntarias de la Escuela Infantil de Portas, A Galiña Azul, que llevaron a los más pequeños a una jornada en la que aprendieron sobre el cuidado del medioambiente y de los bosques. Desde la organización se agradece la participación y el apoyo del Concello de Portas, de Caldas, Xacobeo, Xunta de Galicia, Consellería do Medio Rural, Deputación de Pontevedra, Turismo Rías Baixas, Comunidad de Montes de Romai, Comunidad de Montes de Lantaño, Agader, Son Estrella Galicia, Gadis, Coca-Cola, Montiño y Hotel O Cruceiro. https://youtu.be/sWCzLZE76eE

LA INICIATIVA UNA ENTRADA, UN ÁRBOL DE PORTAMÉRICA REFORESTA UN AÑO MÁS EL ENTORNO DEL FESTIVAL Leer más »

Barras Feministas 2023

Barras Feministas 2023   Como en pasadas ediciones, en PortAmérica continuamos con la iniciativa de las barras feministas. Cada una de las barras de Estrella Galicia de esta edición, llevará honoríficamente el nombre de una mujer gallega con una historia inspiradora para todas las personas. Mujeres que abrieron paso en su campo 💜 Estas mujeres se convierten en un gran ejemplo para nosotros gracias a actos tan simples como amar, estudiar o trabajar, hasta situaciones de superación y lucha. Un claro ejemplo de que no es necesario tener un gran don para abrir camino a las siguientes generaciones.   Descubre sus historias: Sofía Casanova – Primera mujer corresponsal de guerra de España Nacida en Culleredo. Publicó a los 15 años sus primeros poemas con gran éxito. Se convirtió en la primera mujer española corresponsal permanente en el extranjero, cubriendo las dos Guerras Mundiales, la Revolución Rusa, el movimiento sufragista y la persecución judía por parte de los nazis. Publicó en medios nacionales e internacionales como ABC y The New York Times, entre otros. María Luz Morales – Primera mujer en dirigir un periódico en España Fue la representante de la Asociación de Escritores Gallegos en Barcelona. Fue encarcelada durante el franquismo y acusada de pertenecer al Partido Galeguista. A lo largo de su vida, recibió varios premios: el Palmas Académicas de Francia, el Premio Nacional de Teatro, el Dors de la Asociación de Prensa y el Lazo de Isabel la Católica. Celia Rivas – Primera mujer camionera española Nació en 1912 en Fisterra y llegó a los 19 años a A Coruña. En 1932, obtuvo el permiso para conducir camiones, convirtiéndose en la primera camionera española. Ella, junto a sus hermanas, se escondieron bajo el nombre “Hijos de Joaquín Rivas” para dirigir la empresa del difunto padre. Rafaela Hervada – Primera mujer en dirigir una radio No solo fue la primera coruñesa licenciada en Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela, sino que también fue la primera mujer en dirigir una radio en todo el Estado: Radio Coruña, a partir de 1964. Tras 25 años en el cargo, se convirtió en la Presidenta de Honor de la emisora. Lolita Díaz Baliño –  Primera mujer en incorporarse a la Real Academia Gallega de Bellas Artes La dibujante y acuarelista coruñesa fue la primera mujer en incorporarse a la Real Academia Gallega de Bellas Artes en 1938. Colaboró en la revista Mariñana y participó colectivamente en la Exposición de Arte Gallego María Emilia Casas – Primera y única Presidenta del Tribunal Constitucional La jurista monfortina es la primera mujer catedrática de Derecho del Trabajo en España y la primera y única presidenta que tuvo el Tribunal Constitucional. Protagonizó sentencias históricas como la que avaló la constitucionalidad de la Ley Integral contra la Violencia de Género. Además, fue la persona más joven en ocupar un puesto de vocal en este órgano jurisdiccional. Cristina Fernández Piñeiro – Primera árbitra de balonmano Originaria de Vigo, es la primera mujer en acudir como colegiada a una fase final de un mundial, unos Juegos Olímpicos y a los mejores partidos de la Liga Asobal. En su historial tiene más de un centenar de partidos internacionales. Además, es una de las pioneras en el trabajo por la igualdad de la mujer en otras ligas europeas. María Áurea Rodríguez – Primera gaitera de Galicia Nacida en Cartelle (Ourense) en 1897, fue la primera gaitera de Galicia. La banda actuaba en cada romería gallega, pero también en Madrid e, incluso, llegaban a Argentina. Además de tocar, la gaitera asumió las funciones de representante artística, gestora y organizadora. Olga Gallego – Primera mujer en ser aceptada en la RAG Licenciada en Filosofía y Letras, la mujer ourensana era conocida como la archivera de Ourense: historiadora, académica y escritora. Fue la primera mujer en ingresar en la Real Academia Gallega en el 1985. También fue miembro de la Real Academia de la Historia y directora del Archivo Histórico Provincial de Ourense. A lo largo de su vida, desarrolló una amplia labor investigadora con la que quiso recuperar la cultura galleguista de la posguerra. Hilda Rodríguez Rodríguez – Deportista paralímpica cerebral Nacida en Portomarín, Hilda fue la primera mujer gallega en subirse al podio en unos Juegos Olímpicos. La primera medallista paralímpica gallega. A lo largo de los 12 años que compitió en atletismo y boccia con la Federación de Paralíticos Cerebrales consiguió 52 medallas de oro, 14 de plata, 10 bronces y 11 récords nacionales. Barras Feministas Como en pasadas ediciones, en PortAmérica continuamos con la iniciativa de las barras feministas. Cada una de las barras de Estrella Galicia de esta edición, llevará honoríficamente el nombre de una mujer gallega con una historia inspiradora para todas las personas. Mujeres que abrieron paso en su campo 💜 Estas mujeres se convierten en un gran ejemplo para nosotros gracias a actos tan simples como amar, estudiar o trabajar, hasta situaciones de superación y lucha. Un claro ejemplo de que no es necesario tener un gran don para abrir camino a las siguientes generaciones. Descubre sus historias Sofía Casanova – Primera mujer corresponsal de guerra de España Nacida en Culleredo. Publicó a los 15 años sus primeros poemas con gran éxito. Se convirtió en la primera mujer española corresponsal permanente en el extranjero, cubriendo las dos Guerras Mundiales, la Revolución Rusa, el movimiento sufragista y la persecución judía por parte de los nazis. Publicó en medios nacionales e internacionales como ABC y The New York Times, entre otros. María Luz Morales – Primera mujer en dirigir un periódico en España Fue la representante de la Asociación de Escritores Gallegos en Barcelona. Fue encarcelada durante el franquismo y acusada de pertenecer al Partido Galeguista. A lo largo de su vida, recibió varios premios: el Palmas Académicas de Francia, el Premio Nacional de Teatro, el Dors de la Asociación de Prensa y el Lazo de Isabel la Católica. Celia Rivas – Primera mujer camionera española Nació en 1912 en Fisterra y llegó a los 19

Barras Feministas 2023 Leer más »

¡Vuelve el Chiquitren!

¡Vuelve el Chiquitren! ¡Atención, Portamericanos! El Chiquitren vuelve al festival PortAmérica en 2023. Como en la última edición de PortAmérica, el chiquitren ofrecerá transporte gratuito desde Caldas de Reis hasta el recinto del festival, y viceversa. Así es, si estás buscando una forma cómoda y divertida de llegar al festival PortAmérica, el Chiquitren es la opción perfecta. Todos los días, de 12:00h a 15:00h y de 16:00h a cierre (a partir de las 02:00 se sustituirá por minibuses) podrás subirte a bordo del Chiquitren y disfrutar de un agradable paseo hasta el recinto del festival. El Chiquitren llegó en la última edición de PortAmérica en 2022 y ha hecho las delicias de los más peques y de los adultos. Ya es uno de los elementos más queridos del festival. Sube a bordo del Chiquitren en Caldas de Reis y prepárate para vivir una experiencia inolvidable. ¡Te esperamos en PortAmérica! ¡Vuelve el Chiquitren! ¡Atención, Portamericanos! El Chiquitren vuelve al festival PortAmérica en 2023. Como en la última edición de PortAmérica, el chiquitren ofrecerá transporte gratuito desde Caldas de Reis hasta el recinto del festival, y viceversa. Así es, si estás buscando una forma cómoda y divertida de llegar al festival PortAmérica, el Chiquitren es la opción perfecta. Todos los días, de 12:00h a 15:00h y de 16:00h a cierre (a partir de las 02:00 se sustituirá por minibuses) podrás subirte a bordo del Chiquitren y disfrutar de un agradable paseo hasta el recinto del festival. El Chiquitren llegó en la última edición de PortAmérica en 2022 y ha hecho las delicias de los más peques y de los adultos. Ya es uno de los elementos más queridos del festival. Sube a bordo del Chiquitren en Caldas de Reis y prepárate para vivir una experiencia inolvidable. ¡Te esperamos en PortAmérica!

¡Vuelve el Chiquitren! Leer más »

EL FESTIVAL PORTAMÉRICA, FINALISTA EN LOS IBERIAN FESTIVAL AWARDS

EL FESTIVAL PORTAMÉRICA, FINALISTA EN LOS IBERIAN FESTIVAL AWARDS PortAmérica ha resultado finalista de las categorías Mejor Actuación en Directo (Portugal y España) por la actuación de Xoel López y Contribución a la Sostenibilidad. Los ganadores se conocerán en la gala que se celebrará el 11 de marzo de 2023 en Maia, Portugal. Un año más, los Iberian Festival Awards reconocerán en su séptima edición las contribuciones y los logros de los organizadores e interesados en la industria de los festivales en 2022 en la Península Ibérica. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar las relaciones ibéricas, optimizar, hacer crecer y llevar a cabo operativas efectivas entre España y Portugal. En anteriores ediciones, estos premios tuvieron lugar en las ciudades de Lisboa, Vigo y Barcelona. La ciudad de Maia será la ciudad anfitriona de la 7ª edición. El festival PortAmérica ha resultado finalista de las categorías Mejor Actuación en Directo (Portugal y España) por la actuación de Xoel López y Contribución a la Sostenibilidad, por su gran esfuerzo y trabajo de concienciación por el cuidado de nuestro entorno. En el año 2018 PortAmérica resultó ganador del premio a Mejor Activación de Marca, y en 2020 fue galardonado con el premio a Mejor Directo Internacional por la actuación de Andrés Calamaro. Los ganadores se conocerán en la gala que se celebrará el 11 de marzo de 2023 en Maia, Portugal tras la deliberación de un jurado profesional. EL FESTIVAL PORTAMÉRICA, FINALISTA EN LOS IBERIAN FESTIVAL AWARDS PortAmérica ha resultado finalista de las categorías Mejor Actuación en Directo (Portugal y España) por la actuación de Xoel López y Contribución a la Sostenibilidad. Los ganadores se conocerán en la gala que se celebrará el 11 de marzo de 2023 en Maia, Portugal. Un año más, los Iberian Festival Awards reconocerán en su séptima edición las contribuciones y los logros de los organizadores e interesados en la industria de los festivales en 2022 en la Península Ibérica. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar las relaciones ibéricas, optimizar, hacer crecer y llevar a cabo operativas efectivas entre España y Portugal. En anteriores ediciones, estos premios tuvieron lugar en las ciudades de Lisboa, Vigo y Barcelona. La ciudad de Maia será la ciudad anfitriona de la 7ª edición. El festival PortAmérica ha resultado finalista de las categorías Mejor Actuación en Directo (Portugal y España) por la actuación de Xoel López y Contribución a la Sostenibilidad, por su gran esfuerzo y trabajo de concienciación por el cuidado de nuestro entorno. En el año 2018 PortAmérica resultó ganador del premio a Mejor Activación de Marca, y en 2020 fue galardonado con el premio a Mejor Directo Internacional por la actuación de Andrés Calamaro. Los ganadores se conocerán en la gala que se celebrará el 11 de marzo de 2023 en Maia, Portugal tras la deliberación de un jurado profesional.

EL FESTIVAL PORTAMÉRICA, FINALISTA EN LOS IBERIAN FESTIVAL AWARDS Leer más »

EL FESTIVAL PORTAMÉRICA CONFIRMA FECHA PARA LA CELEBRACIÓN DE “UNA ENTRADA, UN ÁRBOL” 2023

El festival PortAmérica confirma fecha para la celebración de «Una entrada, un árbol» 2023 El 11 de marzo es el día elegido para la plantación de árboles anual. Todo el que quiera participar ya se puede apuntar en este enlace. Además, PortAmérica celebra la llegada de la plantación con un sorteo de carácter sostenible. El Festival PortAmérica celebrará el próximo 11 de marzo su anual jornada de reforestación resultado de la iniciativa “Una entrada, un árbol”. En ella se plantarán hasta 1.050 árboles (robles, avellanos, castaños, abedules, alcornoques, madroños, cerezos, pradairos, fresnos y nogales) en los Montes de Romai (Portas), en colaboración con la Comunidad de Montes de Romai, Concello de Portas, Comunidad de Montes de Lantaño, Consellería do Medio Rural, Diputación de Pontevedra, Coca-Cola, Estrella Galicia, Agader, Gadis, Montiño y Hotel O Cruceiro. La plantación tiene como objetivo compensar el CO2 generado por la celebración del festival en su edición de 2022 y todo el que quiera podrá participar en esta reforestación comunitaria apuntándose en este enlace. Al igual que en anteriores ediciones, cada árbol será identificado con el nombre de quien lo plante. Para acudir a la plantación, el punto de encuentro es en Outeiro Grande, monte vecinal de Lantaño (42.554236, -8.6812558). Como se comentaba anteriormente, la plantación será en los Montes de Romai. La iniciativa “Una Entrada, Un Árbol” es un compromiso adquirido en las jornadas de Medio Ambiente de 2017. Desde entonces, tanto asistentes como todo aquel que quiera participar, puede colaborar en esta jornada de reforestación con especies autóctonas que se celebra en los montes cercanos al recinto del festival. A día de hoy, ya hay más de 4.900 árboles plantados y cerca de 24 toneladas de Co2 compensados gracias a hasta 1000 personas que han colaborado. Además, cabe destacar que el festival viene de anunciar que han resultado finalistas en la categoría de “Contribución a la Sostenibilidad” junto a la de “Mejor Actuación en Directo (PT & SP)” por la actuación de Xoel López en los Iberian Festival Awards. Todo un reconocimiento para PortAmérica que, edición tras edición, ha forjado un gran compromiso en torno a la sostenibilidad del festival y el cuidado del medioambiente. Este año, el festival celebra la llegada de su plantación con un sorteo de carácter sostenible. PortAmérica sortea 50 packs de bombas de biodiversidad, de las que crecerán, tras plantarlas, flores atlánticas, resultado de una actividad para disfrutar en familia, con amigos o uno mismo, de las que los afortunados se llevarán un pedazo del Atlántico y del festival PortAmérica. El festival PortAmérica confirma fecha para la celebración de «Una entrada, un árbol» 2023 El 11 de marzo es el día elegido para la plantación de árboles anual. Todo el que quiera participar ya se puede apuntar en este enlace. Además, PortAmérica celebra la llegada de la plantación con un sorteo de carácter sostenible. El Festival PortAmérica celebrará el próximo 11 de marzo su anual jornada de reforestación resultado de la iniciativa “Una entrada, un árbol”. En ella se plantarán hasta 1.050 árboles (robles, avellanos, castaños, abedules, alcornoques, madroños, cerezos, pradairos, fresnos y nogales) en los Montes de Romai (Portas), en colaboración con la Comunidad de Montes de Romai, Concello de Portas, Comunidad de Montes de Lantaño, Consellería do Medio Rural, Diputación de Pontevedra, Coca-Cola, Estrella Galicia, Agader, Gadis, Montiño y Hotel O Cruceiro. La plantación tiene como objetivo compensar el CO2 generado por la celebración del festival en su edición de 2022 y todo el que quiera podrá participar en esta reforestación comunitaria apuntándose en este enlace. Al igual que en anteriores ediciones, cada árbol será identificado con el nombre de quien lo plante. Para acudir a la plantación, el punto de encuentro es en Outeiro Grande, monte vecinal de Lantaño (42.554236, -8.6812558). Como se comentaba anteriormente, la plantación será en los Montes de Romai. La iniciativa “Una Entrada, Un Árbol” es un compromiso adquirido en las jornadas de Medio Ambiente de 2017. Desde entonces, tanto asistentes como todo aquel que quiera participar, puede colaborar en esta jornada de reforestación con especies autóctonas que se celebra en los montes cercanos al recinto del festival. A día de hoy, ya hay más de 4.900 árboles plantados y cerca de 24 toneladas de Co2 compensados gracias a hasta 1000 personas que han colaborado. Además, cabe destacar que el festival viene de anunciar que han resultado finalistas en la categoría de “Contribución a la Sostenibilidad” junto a la de “Mejor Actuación en Directo (PT & SP)” por la actuación de Xoel López en los Iberian Festival Awards. Todo un reconocimiento para PortAmérica que, edición tras edición, ha forjado un gran compromiso en torno a la sostenibilidad del festival y el cuidado del medioambiente. Este año, el festival celebra la llegada de su plantación con un sorteo de carácter sostenible. PortAmérica sortea 50 packs de bombas de biodiversidad, de las que crecerán, tras plantarlas, flores atlánticas, resultado de una actividad para disfrutar en familia, con amigos o uno mismo, de las que los afortunados se llevarán un pedazo del Atlántico y del festival PortAmérica.

EL FESTIVAL PORTAMÉRICA CONFIRMA FECHA PARA LA CELEBRACIÓN DE “UNA ENTRADA, UN ÁRBOL” 2023 Leer más »

BAD GYAL, JORGE DREXLER, YSY A, NANPA BÁSICO, MOLOTOV O SILVANA ESTRADA, ENTRE LOS PRIMEROS CONFIRMADOS PARA PORTAMÉRICA 2023

BAD GYAL, JORGE DREXLER, YSY A, NANPA BÁSICO, MOLOTOV O SILVANA ESTRADA, ENTRE LOS PRIMEROS CONFIRMADOS PARA PORTAMÉRICA 2023 La Azucreira de Portas acogerá la 11ª edición del festival los días 13, 14 y 15 de julio El ShowRocking también cuenta con primeras confirmaciones de chefs de renombre como Begoña Rodrigo, Edgar Núñez, Andoni Luis Aduriz o Vicky Sevilla, comisionados por el chef Pepe Solla. El festival PortAmérica ya cuenta con un primer avance del cartel que conformará su próxima edición en 2023. Tras el anuncio de las fechas en las que nos reencontraremos en la Azucreira de Portas y la salida a la venta de sus tradicionales Abonos Creyentes, el festival lanza hoy un adelanto de grandes artistas: bandas y chefs, de los que disfrutaremos los días 13, 14 y 15 de julio. PortAmérica, que acostumbra a unir cada año melodías y sabores de ambos lados del Atlántico, vuelve un año más con un cartel inicial que reúne lo mejor de diferentes rincones del mundo. El cartel de este año está encabezado por grandes estrellas internacionales del género urbano, como el icono nacional, Bad Gyal, ganadora del premio MTV a la Mejor artista española de 2022, o el rapero Nanpa Básico, actualmente considerado el máximo representante del rap colombiano. También cabe destacar la presencia del trapero argentino Ysy A, creador de “El Quinto Escalón”, la competencia de plaza más importante del freestyle hispanohablante y la fábrica de talentos que dio lugar al nacimiento de artistas como Duki, Trueno, Paulo Londra y Wos. Dentro de la escena internacional, destacan algunos de los cantautores latinoamericanos más influyentes del mundo. Es el caso de Gustavo Santaolalla, considerado uno de los músicos y productores argentinos más importantes de la historia y ganador de dos Premios Oscar, 18 Grammys , 2 Baftas, 1 Golden Globe. También estarán presentes dos de los grandes triunfadores en los Latin Grammy 2022: Jorge Drexler, compositor uruguayo galardonado con 7 estatuillas y Silvana Estrada, cantautora mexicana ganadora del premio artista nuevo del año con tan solo 25 años de edad. El renovado rock argentino de los Bandalos Chinos y las irreverentes letras de la consolidada banda mexicana Molotov también tendrán su sitio dentro del apartado más internacional del festival, donde también estarán los grupos Conociendo Rusia, Centavrvs, Orkesta Mendoza y Son Rompe Pera. Como no podía ser de otra manera, PortAmérica se sigue manteniendo fiel a su esencia indie-pop y reúne en su cartel a bandas icónicas como La M.O.D.A y artistas que representan a la nueva ola del pop español, como es el caso de Pole. y Funzo & Baby Loud, cuya colaboración con Hens en la canción ‘Batmóvil’ Remix se coló dentro del TOP 50 de Spotify España. El cantante Dani Fernández, reconocido con el Premio Ondas 2022 y la banda Sexy Zebras, ganadores del premio IMAS a “Mejor banda Española en México” serán otros de los grandes protagonistas del festival. Sin olvidarnos de la presencia de Second, que ofrecerá un concierto de despedida tras anunciar su separación después de 25 años triunfando en la escena indie rock nacional. Completarán el cartel artistas de la talla del cantautor murciano Muerdo, la banda jerezana Flecha Valona y la cantante canaria Marilia Monzón, así como grandes nombres del panorama musical gallego. Es el caso del incombustible Carlangas, el rompedor Grande Amore y dos djs que pondrán a bailar a todo el festival: Galician Army y La Duendeneta. Por supuesto, entre estas primeras confirmaciones tampoco falta un avance de los chefs que nos deleitarán con sus pinchos en el ShowRocking. El ShowRocking es la zona gastronómica del festival, donde cada año música y cocina se unen para que el público deguste sus sabrosos pinchos y se emocione con sus especiales actuaciones sorpresa. Al igual que en sus pasadas ediciones, Pepe Solla (Casa Solla, Poio) será el comisario de los chefs de esta edición, de los que ya conocemos a Begoña Rodrigo (La Salita, Valencia), Catalina Vélez (Domingo de Vereda, Cali, Colombia), Edgar Núñez (SUD777, Ciudad de México, México), Maca de Castro (Maca de Castro, Alcúdia), Vicky Sevilla (Arrels, Sagunto), Diego Novas (El Olivo, Vigo), Tomás Bermúdez (La Docena, Guadalajara, México), Fabián Delgado (palReal, Guadalajara, México), Javi Olleros (Culler de Pau, O Grove), Andoni Luis Aduriz (Mugaritz, Erreteria), Lydia del Olmo y Xosé Magalhaes (Ceibe, Ourense) y Héctor López (Restaurante España, Lugo); y más por confirmar… Estas 13 nuevas confirmaciones de chefs suman un primer avance con 11 Estrellas Michelin y 17 Soles Repsol. El ShowRocking contó en su última edición con 38 chefs multipremiados que, como cada año, hicieron disfrutar al público con pinchos gourmet únicos creados especialmente para el festival y, además, se incorporó una nueva sección de pastelería que puso la guinda al décimo aniversario del festival. El ShowRocking ya es a día de hoy el restaurante efímero más grande del mundo, donde cada año se sirven más de 20.000 tapas. Las entradas para la próxima edición de PortAmérica ya están a la venta en portamerica.es y se encuentran actualmente en su segunda oferta de abonos por un precio de 65€ más gastos de gestión. El precio cambiará a medida que se vayan agotando los tramos. Como novedad, este año se podrán conseguir las entradas del festival dando uso del Bono Cultural Joven. En su edición de 2022 el festival PortAmérica congregó a 28.000 asistentes, lo que supuso una ocupación hotelera del 100% en la comarca, además de generar un impacto económico estimado de 5 millones de euros, convirtiéndolo en una de las citas culturales más importantes de la época estival en Galicia. BAD GYAL, JORGE DREXLER, YSY A, NANPA BÁSICO, MOLOTOV O SILVANA ESTRADA, ENTRE LOS PRIMEROS CONFIRMADOS PARA PORTAMÉRICA 2023 La Azucreira de Portas acogerá la 11ª edición del festival los días 13, 14 y 15 de julio El ShowRocking también cuenta con primeras confirmaciones de chefs de renombre como Begoña Rodrigo, Edgar Núñez, Andoni Luis Aduriz o Vicky Sevilla, comisionados por el chef Pepe Solla. El festival PortAmérica ya cuenta con un primer avance del

BAD GYAL, JORGE DREXLER, YSY A, NANPA BÁSICO, MOLOTOV O SILVANA ESTRADA, ENTRE LOS PRIMEROS CONFIRMADOS PARA PORTAMÉRICA 2023 Leer más »

PortAmérica Latitudes reunió a 4.000 asistentes en su primera edición en México

PortAmérica Latitudes reunió a 4.000 asistentes en su primera edición en México El público asistente pudo disfrutar de la música de 11 bandas y artistas como Siddhartha o Vetusta Morla y degustar las elaboraciones que chefs como Pepe Solla (ES) o Fabián Delgado (MX) cocinaban en directo en el ShowRocking. El pasado 12 de noviembre tuvo lugar la primera edición del festival de música y gastronomía PortAmérica Latitudes en Guadalajara (México), en el marco de uno de los encuentros de la industria musical más destacados del país, la Feria Internacional de la Música de Guadalajara. PortAmérica es un festival que se celebra desde hace ya diez años en Galicia (España), uniendo, tanto en lo musical como en lo gastronómico, lo mejor de ambos lados del Atlántico. Este año celebró su primera edición en México, llevando hasta Guadalajara su ambición por unir música, gastronomía e ideas para crear una gran comunidad. Esta nueva edición de PortAmérica en México, fue todo un elemento diferenciador dentro de la programación de la feria, y es que el festival consiguió llenar la Plaza Bicentenario de Guadalajara reuniendo a 4.000 personas. Allí, el público coreó los himnos de 11 agrupaciones de cinco países y degustó hasta 3,600 platillos servidos por los 12 chefs que cocinaron en su ShowRocking. Como ya viene haciendo desde sus inicios en Galicia, PortAmérica Latitudes tomó dos de las manifestaciones culturales más poderosas y puso a su público a comer y cantar. Durante su ShowRocking, el espacio en el que chefs internacionales pusieron a juicio de los paladares sus creaciones, la magia del entendimiento y la complicidad dejó paso al entero asombro del gusto con la cocina de Pepe Solla (ES), Begoña Rodrigo (ES), Fabián Delgado (MX), Zahie Téllez (MX), entre muchos otros. El Chiquitren llegó en la última edición de PortAmérica en 2022 y ha hecho las delicias de los más peques y de los adultos. Ya es uno de los elementos más queridos del festival. Sube a bordo del Chiquitren en Caldas de Reis y prepárate para vivir una experiencia inolvidable. ¡Te esperamos en PortAmérica! Entre platillo y platillo, las presentaciones musicales no dejaron indiferentes a los amantes de la música y la gastronomía allí presentes. Desde que Las Guaracheras y La Santa Cecilia abrieron los dos escenarios, una oleada de 9 horas de música sin descanso pusieron a bailar, saltar y cantar a familias, amigos, parejas, y público en general, a muy diversos ritmos. Porter, Elis Paprika, Troker y Siddhartha jugando de locales demostraron la fuerza de la escena musical tapatía. La mezcla Congo-México, con el Instituto Mexicano del Sonido y Jupiter & Okwess, así como los contagiosos beats de Pahua, fueron un cierre lleno de ritmo y baile. El poder de los versos de Mare Advertencia, Samantha Barrón, Yoss Bones e Hispana encendieron al público. Vetusta Morla fue sencillamente impresionante. Como parte de la sinergia con Spotify México, el festival presentó el escenario EQUAL, espacio que se ha cristalizado como resultado de años de intercambio de ideas en en las mesas de FIMPRO y en donde el fenómeno de la desigualdad de género en la industria músical se ha identificado como uno de los grandes problemáticas en ser combatidas. Con respecto a esta problemática, PortAmérica Latitudes se convirtió en un festival mexicano cuyo cartel estuvo dedicado a las mujeres en más de un 50%: 6 proyectos de 11 estuvieron liderados o conformados enteramente por mujeres. El escenario EQUAL no solo estuvo dominado por mujeres bajo los reflectores, sino también desde todas las trincheras que exige la realización de un directo: stage manager, ingeniería de audio, staff, monitores, iluminación, operación de cámaras e incluso seguridad fueron comandadas por 15 talentosas mujeres. Con el éxito de asistencia, y en general, de esta primera edición de PortAmérica Latitudes se ha podido evidenciar que la música, la gastronomía y las ideas crean comunidad. Desde la organización agradecen a instituciones, patrocinadores y colaboradores su apoyo incondicional. PortAmérica Latitudes reunió a 4.000 asistentes en su primera edición en México El público asistente pudo disfrutar de la música de 11 bandas y artistas como Siddhartha o Vetusta Morla y degustar las elaboraciones que chefs como Pepe Solla (ES) o Fabián Delgado (MX) cocinaban en directo en el ShowRocking. El pasado 12 de noviembre tuvo lugar la primera edición del festival de música y gastronomía PortAmérica Latitudes en Guadalajara (México), en el marco de uno de los encuentros de la industria musical más destacados del país, la Feria Internacional de la Música de Guadalajara. PortAmérica es un festival que se celebra desde hace ya diez años en Galicia (España), uniendo, tanto en lo musical como en lo gastronómico, lo mejor de ambos lados del Atlántico. Este año celebró su primera edición en México, llevando hasta Guadalajara su ambición por unir música, gastronomía e ideas para crear una gran comunidad. Esta nueva edición de PortAmérica en México, fue todo un elemento diferenciador dentro de la programación de la feria, y es que el festival consiguió llenar la Plaza Bicentenario de Guadalajara reuniendo a 4.000 personas. Allí, el público coreó los himnos de 11 agrupaciones de cinco países y degustó hasta 3,600 platillos servidos por los 12 chefs que cocinaron en su ShowRocking. Como ya viene haciendo desde sus inicios en Galicia, PortAmérica Latitudes tomó dos de las manifestaciones culturales más poderosas y puso a su público a comer y cantar. Durante su ShowRocking, el espacio en el que chefs internacionales pusieron a juicio de los paladares sus creaciones, la magia del entendimiento y la complicidad dejó paso al entero asombro del gusto con la cocina de Pepe Solla (ES), Begoña Rodrigo (ES), Fabián Delgado (MX), Zahie Téllez (MX), entre muchos otros. Entre platillo y platillo, las presentaciones musicales no dejaron indiferentes a los amantes de la música y la gastronomía allí presentes. Desde que Las Guaracheras y La Santa Cecilia abrieron los dos escenarios, una oleada de 9 horas de música sin descanso pusieron a bailar, saltar y cantar a familias, amigos, parejas, y público en general, a muy diversos ritmos. Porter, Elis Paprika, Troker y Siddhartha jugando de locales demostraron la fuerza de la escena musical tapatía. La mezcla Congo-México, con el Instituto Mexicano del Sonido y Jupiter & Okwess, así como los contagiosos beats de Pahua, fueron un cierre lleno de ritmo y baile. El poder de los versos de Mare Advertencia, Samantha Barrón, Yoss Bones e Hispana encendieron al público. Vetusta Morla fue sencillamente impresionante. Como parte de la sinergia con Spotify México, el festival presentó el escenario EQUAL, espacio que se ha cristalizado como resultado de años de intercambio de ideas en en las mesas de FIMPRO y en donde el fenómeno de la desigualdad de género en la industria músical se ha identificado como uno de los grandes problemáticas en ser combatidas. Con respecto a esta problemática, PortAmérica Latitudes se convirtió en un festival mexicano cuyo cartel estuvo dedicado a las mujeres en más de un 50%: 6 proyectos de

PortAmérica Latitudes reunió a 4.000 asistentes en su primera edición en México Leer más »

EL FESTIVAL PORTAMÉRICA, LÍDER EN EL PALMARÉS DE LOS PREMIOS FEST

EL FESTIVAL PORTAMÉRICA, LÍDER EN EL PALMARÉS DE LOS PREMIOS FEST De los 150 principales festivales de toda España, PortAmérica se lleva los premios a Mejor Zona de Restauración y Mejor Festival Mediano Formato y queda finalista en las categorías de Mejor Zona de Acampada, Festival Más Sostenible y Premio a la Igualdad y Diversidad de Género. PortAmérica celebrará su primera edición mexicana el próximo 12 de noviembre en el marco de la Feria Internacional de Música de Guadalajara (FIM). Este 2022 volvieron los Premios Fest, el único reconocimiento en España dedicado a los festivales de música. Su misión consiste en reconocer, valorar y celebrar el trabajo y la creatividad de los profesionales responsables del desarrollo de los festivales de música que se celebran en España. Ya se conocen los ganadores de las 18 categorías de esta IX edición de los Premios Fest. Más de 150 festivales se disputaban este año conseguir el primer puesto dentro de una de las mismas. El festival PortAmérica, que cumplía este 2022 diez años desde su primera edición, fue finalista de las categorías: Mejor Festival Mediano Formato, Mejor Zona de Acampada, Mejor Zona de Restauración, Festival Más Sostenible y Premio a la Igualdad y Diversidad de Género. Con estas nominaciones, PortAmérica se convirtió en la cita que acumuló más candidaturas en esta IX edición. Finalmente, el festival se ha hecho con los premios a Mejor Zona de Restauración y Mejor Festival Mediano Formato. El Chiquitren llegó en la última edición de PortAmérica en 2022 y ha hecho las delicias de los más peques y de los adultos. Ya es uno de los elementos más queridos del festival. Sube a bordo del Chiquitren en Caldas de Reis y prepárate para vivir una experiencia inolvidable. ¡Te esperamos en PortAmérica! Este año, el premiado ShowRocking de PortAmérica contó con 38 chefs internacionales con 24 Estrellas Michelin. Comisionados por Pepe Solla (Restaurante Casa Solla), los chefs se encargaron de dar sabor a la edición de 2022 con pinchos gourmet creados especialmente para el festival y con productos gallegos. Durante los tres días de PortAmérica se sirvieron más de 20.000 tapas. El festival ya fue galardonado en 2015, 2017 y 2018 con el premio a Mejor Zona de Restauración y en 2018 también recibió el premio a la Mejor Activación de Marca. Desde este 2022 PortAmérica también contará con una edición en Guadalajara (México), que se celebrará por primera vez el próximo 12 de noviembre en la Plaza Bicentenario en el marco de la Feria Internacional de Música de Guadalajara (FIM): PortAmérica Latitudes México. El festival contará con las actuaciones de Vetusta Morla, Siddhartha Instituto Mexicano del Sonido o La Santa Cecilia, entre otros; y, por supuesto, también con la zona gastronómica ShowRocking, donde chefs internacionales como Begoña Rodrigo o Paco Ruano, con Pepe Solla como curador y Fabián Delgado como anfitrión, cocinarán pinchos elaborados expresamente para la ocasión. Esmerarte quiere dar las gracias al público, artistas, patrocinadores, medios, compañeros y a las personas que hacen posibles estas citas musicales. ¡Gracias! Así Fue PortAmérica 2022: Así fue PortAmérica 2022 – YouTube PortAmérica Latitudes México: Esto es Portamérica Latitudes México – YouTube EL FESTIVAL PORTAMÉRICA, LÍDER EN EL PALMARÉS DE LOS PREMIOS FEST De los 150 principales festivales de toda España, PortAmérica se lleva los premios a Mejor Zona de Restauración y Mejor Festival Mediano Formato y queda finalista en las categorías de Mejor Zona de Acampada, Festival Más Sostenible y Premio a la Igualdad y Diversidad de Género. PortAmérica celebrará su primera edición mexicana el próximo 12 de noviembre en el marco de la Feria Internacional de Música de Guadalajara (FIM). Este 2022 volvieron los Premios Fest, el único reconocimiento en España dedicado a los festivales de música. Su misión consiste en reconocer, valorar y celebrar el trabajo y la creatividad de los profesionales responsables del desarrollo de los festivales de música que se celebran en España. Ya se conocen los ganadores de las 18 categorías de esta IX edición de los Premios Fest. Más de 150 festivales se disputaban este año conseguir el primer puesto dentro de una de las mismas. El festival PortAmérica, que cumplía este 2022 diez años desde su primera edición, fue finalista de las categorías: Mejor Festival Mediano Formato, Mejor Zona de Acampada, Mejor Zona de Restauración, Festival Más Sostenible y Premio a la Igualdad y Diversidad de Género. Con estas nominaciones, PortAmérica se convirtió en la cita que acumuló más candidaturas en esta IX edición. Finalmente, el festival se ha hecho con los premios a Mejor Zona de Restauración y Mejor Festival Mediano Formato. Este año, el premiado ShowRocking de PortAmérica contó con 38 chefs internacionales con 24 Estrellas Michelin. Comisionados por Pepe Solla (Restaurante Casa Solla), los chefs se encargaron de dar sabor a la edición de 2022 con pinchos gourmet creados especialmente para el festival y con productos gallegos. Durante los tres días de PortAmérica se sirvieron más de 20.000 tapas. El festival ya fue galardonado en 2015, 2017 y 2018 con el premio a Mejor Zona de Restauración y en 2018 también recibió el premio a la Mejor Activación de Marca. Desde este 2022 PortAmérica también contará con una edición en Guadalajara (México), que se celebrará por primera vez el próximo 12 de noviembre en la Plaza Bicentenario en el marco de la Feria Internacional de Música de Guadalajara (FIM): PortAmérica Latitudes México. El festival contará con las actuaciones de Vetusta Morla, Siddhartha Instituto Mexicano del Sonido o La Santa Cecilia, entre otros; y, por supuesto, también con la zona gastronómica ShowRocking, donde chefs internacionales como Begoña Rodrigo o Paco Ruano, con Pepe Solla como curador y Fabián Delgado como anfitrión, cocinarán pinchos elaborados expresamente para la ocasión. Esmerarte quiere dar las gracias al público, artistas, patrocinadores, medios, compañeros y a las personas que hacen posibles estas citas musicales. ¡Gracias! Así Fue PortAmérica 2022: Así fue PortAmérica 2022 – YouTube PortAmérica Latitudes México: Esto es Portamérica Latitudes México – YouTube

EL FESTIVAL PORTAMÉRICA, LÍDER EN EL PALMARÉS DE LOS PREMIOS FEST Leer más »

Esmerarte y PortAmérica se unen, una vez más, al proyecto “Mares Circulares” de Coca-Cola para limpiar el Embalse de A Baxe en Caldas de Reis

Esmerarte y PortAmérica se unen, una vez más, al proyecto “Mares Circulares” de Coca-Cola para limpiar el Embalse de A Baxe en Caldas de Reis 21 voluntarios ayudaron a recoger hasta 116 kilos de residuos del embalse del Río Umia. Esta iniciativa se enmarca en el programa ‘Mares Circulares’, desarrollado por la Asociación Chelonia, Fundación Ecomar, Asociación Vertidos Cero y Liga para a Protecção da Natureza (LPN) e impulsado por Coca-Cola. Un total de 21 voluntarios han participado ayer, 9 de noviembre, en la recogida de residuos organizada por la Asociación Chelonia y Coca-Cola, con la colaboración del Concello de Caldas de Reis, Esmerarte, PortAmérica, Diario de Pontevedra, AJE Pontevedra y AsoproVida, en el Embalse de A Baxe, en Caldas de Reis. En total, los voluntarios han recogido hasta 116 kilos de residuos, entre los que destacan 16kg de vidrio y 2,04 de PET. El PET recogido será reintegrado en la cadena de valor de Coca-Cola como parte de su hoja de ruta hacia la economía circular. María Troncoso, gestora de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, ha destacado la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones “en favor de la sostenibilidad ambiental y en la concienciación para conseguir que nuestros entornos marinos sean preservados y ningún residuo acabe en ellos. Hemos de ser conscientes de que todos tenemos una responsabilidad que debemos asumir para dejar a las futuras generaciones un entorno mejor del que nos encontramos. Agradecemos la colaboración de los voluntarios que han dado un ejemplo de lo que, juntos, somos capaces de conseguir”. Por su parte, Jose Carlos Giménez, Director de Desarrollo de Negocio de Esmerarte comentó: “Esmerarte Industrias Creativas es la empresa promotora del festival PortAmérica, una celebración de todas las cosas buenas que nos unen como humanos. El sentimiento del festival nos acompaña todos los días del año. PortAmérica nos enseñó que se puede vivir de otra manera. Que es posible crecer con los demás y no a su costa. Que es posible convivir con la naturaleza sin destruirla. Que de la mano llegamos más lejos. La limpieza del encoro del Río Umia, enmarcada dentro de Mares Circulares, es un ejemplo más de cómo vivir a la portamericana. Que no es más que ser generoso y preguntarse si un pequeño cambio en ti puede suponer un gran impacto positivo en los demás”. Esmerarte y PortAmérica se unen, una vez más, al proyecto “Mares Circulares” de Coca-Cola para limpiar el Embalse de A Baxe en Caldas de Reis 21 voluntarios ayudaron a recoger hasta 116 kilos de residuos del embalse del Río Umia. Esta iniciativa se enmarca en el programa ‘Mares Circulares’, desarrollado por la Asociación Chelonia, Fundación Ecomar, Asociación Vertidos Cero y Liga para a Protecção da Natureza (LPN) e impulsado por Coca-Cola. Un total de 21 voluntarios han participado ayer, 9 de noviembre, en la recogida de residuos organizada por la Asociación Chelonia y Coca-Cola, con la colaboración del Concello de Caldas de Reis, Esmerarte, PortAmérica, Diario de Pontevedra, AJE Pontevedra y AsoproVida, en el Embalse de A Baxe, en Caldas de Reis. En total, los voluntarios han recogido hasta 116 kilos de residuos, entre los que destacan 16kg de vidrio y 2,04 de PET. El PET recogido será reintegrado en la cadena de valor de Coca-Cola como parte de su hoja de ruta hacia la economía circular. María Troncoso, gestora de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, ha destacado la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones “en favor de la sostenibilidad ambiental y en la concienciación para conseguir que nuestros entornos marinos sean preservados y ningún residuo acabe en ellos. Hemos de ser conscientes de que todos tenemos una responsabilidad que debemos asumir para dejar a las futuras generaciones un entorno mejor del que nos encontramos. Agradecemos la colaboración de los voluntarios que han dado un ejemplo de lo que, juntos, somos capaces de conseguir”. Por su parte, Jose Carlos Giménez, Director de Desarrollo de Negocio de Esmerarte comentó: “Esmerarte Industrias Creativas es la empresa promotora del festival PortAmérica, una celebración de todas las cosas buenas que nos unen como humanos. El sentimiento del festival nos acompaña todos los días del año. PortAmérica nos enseñó que se puede vivir de otra manera. Que es posible crecer con los demás y no a su costa. Que es posible convivir con la naturaleza sin destruirla. Que de la mano llegamos más lejos. La limpieza del encoro del Río Umia, enmarcada dentro de Mares Circulares, es un ejemplo más de cómo vivir a la portamericana. Que no es más que ser generoso y preguntarse si un pequeño cambio en ti puede suponer un gran impacto positivo en los demás”.

Esmerarte y PortAmérica se unen, una vez más, al proyecto “Mares Circulares” de Coca-Cola para limpiar el Embalse de A Baxe en Caldas de Reis Leer más »

Scroll al inicio