Festival

PortAmérica Latitudes reunió a 4.000 asistentes en su primera edición en México

PortAmérica Latitudes reunió a 4.000 asistentes en su primera edición en México El público asistente pudo disfrutar de la música de 11 bandas y artistas como Siddhartha o Vetusta Morla y degustar las elaboraciones que chefs como Pepe Solla (ES) o Fabián Delgado (MX) cocinaban en directo en el ShowRocking. El pasado 12 de noviembre tuvo lugar la primera edición del festival de música y gastronomía PortAmérica Latitudes en Guadalajara (México), en el marco de uno de los encuentros de la industria musical más destacados del país, la Feria Internacional de la Música de Guadalajara. PortAmérica es un festival que se celebra desde hace ya diez años en Galicia (España), uniendo, tanto en lo musical como en lo gastronómico, lo mejor de ambos lados del Atlántico. Este año celebró su primera edición en México, llevando hasta Guadalajara su ambición por unir música, gastronomía e ideas para crear una gran comunidad. Esta nueva edición de PortAmérica en México, fue todo un elemento diferenciador dentro de la programación de la feria, y es que el festival consiguió llenar la Plaza Bicentenario de Guadalajara reuniendo a 4.000 personas. Allí, el público coreó los himnos de 11 agrupaciones de cinco países y degustó hasta 3,600 platillos servidos por los 12 chefs que cocinaron en su ShowRocking. Como ya viene haciendo desde sus inicios en Galicia, PortAmérica Latitudes tomó dos de las manifestaciones culturales más poderosas y puso a su público a comer y cantar. Durante su ShowRocking, el espacio en el que chefs internacionales pusieron a juicio de los paladares sus creaciones, la magia del entendimiento y la complicidad dejó paso al entero asombro del gusto con la cocina de Pepe Solla (ES), Begoña Rodrigo (ES), Fabián Delgado (MX), Zahie Téllez (MX), entre muchos otros. El Chiquitren llegó en la última edición de PortAmérica en 2022 y ha hecho las delicias de los más peques y de los adultos. Ya es uno de los elementos más queridos del festival. Sube a bordo del Chiquitren en Caldas de Reis y prepárate para vivir una experiencia inolvidable. ¡Te esperamos en PortAmérica! Entre platillo y platillo, las presentaciones musicales no dejaron indiferentes a los amantes de la música y la gastronomía allí presentes. Desde que Las Guaracheras y La Santa Cecilia abrieron los dos escenarios, una oleada de 9 horas de música sin descanso pusieron a bailar, saltar y cantar a familias, amigos, parejas, y público en general, a muy diversos ritmos. Porter, Elis Paprika, Troker y Siddhartha jugando de locales demostraron la fuerza de la escena musical tapatía. La mezcla Congo-México, con el Instituto Mexicano del Sonido y Jupiter & Okwess, así como los contagiosos beats de Pahua, fueron un cierre lleno de ritmo y baile. El poder de los versos de Mare Advertencia, Samantha Barrón, Yoss Bones e Hispana encendieron al público. Vetusta Morla fue sencillamente impresionante. Como parte de la sinergia con Spotify México, el festival presentó el escenario EQUAL, espacio que se ha cristalizado como resultado de años de intercambio de ideas en en las mesas de FIMPRO y en donde el fenómeno de la desigualdad de género en la industria músical se ha identificado como uno de los grandes problemáticas en ser combatidas. Con respecto a esta problemática, PortAmérica Latitudes se convirtió en un festival mexicano cuyo cartel estuvo dedicado a las mujeres en más de un 50%: 6 proyectos de 11 estuvieron liderados o conformados enteramente por mujeres. El escenario EQUAL no solo estuvo dominado por mujeres bajo los reflectores, sino también desde todas las trincheras que exige la realización de un directo: stage manager, ingeniería de audio, staff, monitores, iluminación, operación de cámaras e incluso seguridad fueron comandadas por 15 talentosas mujeres. Con el éxito de asistencia, y en general, de esta primera edición de PortAmérica Latitudes se ha podido evidenciar que la música, la gastronomía y las ideas crean comunidad. Desde la organización agradecen a instituciones, patrocinadores y colaboradores su apoyo incondicional. PortAmérica Latitudes reunió a 4.000 asistentes en su primera edición en México El público asistente pudo disfrutar de la música de 11 bandas y artistas como Siddhartha o Vetusta Morla y degustar las elaboraciones que chefs como Pepe Solla (ES) o Fabián Delgado (MX) cocinaban en directo en el ShowRocking. El pasado 12 de noviembre tuvo lugar la primera edición del festival de música y gastronomía PortAmérica Latitudes en Guadalajara (México), en el marco de uno de los encuentros de la industria musical más destacados del país, la Feria Internacional de la Música de Guadalajara. PortAmérica es un festival que se celebra desde hace ya diez años en Galicia (España), uniendo, tanto en lo musical como en lo gastronómico, lo mejor de ambos lados del Atlántico. Este año celebró su primera edición en México, llevando hasta Guadalajara su ambición por unir música, gastronomía e ideas para crear una gran comunidad. Esta nueva edición de PortAmérica en México, fue todo un elemento diferenciador dentro de la programación de la feria, y es que el festival consiguió llenar la Plaza Bicentenario de Guadalajara reuniendo a 4.000 personas. Allí, el público coreó los himnos de 11 agrupaciones de cinco países y degustó hasta 3,600 platillos servidos por los 12 chefs que cocinaron en su ShowRocking. Como ya viene haciendo desde sus inicios en Galicia, PortAmérica Latitudes tomó dos de las manifestaciones culturales más poderosas y puso a su público a comer y cantar. Durante su ShowRocking, el espacio en el que chefs internacionales pusieron a juicio de los paladares sus creaciones, la magia del entendimiento y la complicidad dejó paso al entero asombro del gusto con la cocina de Pepe Solla (ES), Begoña Rodrigo (ES), Fabián Delgado (MX), Zahie Téllez (MX), entre muchos otros. Entre platillo y platillo, las presentaciones musicales no dejaron indiferentes a los amantes de la música y la gastronomía allí presentes. Desde que Las Guaracheras y La Santa Cecilia abrieron los dos escenarios, una oleada de 9 horas de música sin descanso pusieron a bailar, saltar y cantar a familias, amigos, parejas, y público en general, a muy diversos ritmos. Porter, Elis Paprika, Troker y Siddhartha jugando de locales demostraron la fuerza de la escena musical tapatía. La mezcla Congo-México, con el Instituto Mexicano del Sonido y Jupiter & Okwess, así como los contagiosos beats de Pahua, fueron un cierre lleno de ritmo y baile. El poder de los versos de Mare Advertencia, Samantha Barrón, Yoss Bones e Hispana encendieron al público. Vetusta Morla fue sencillamente impresionante. Como parte de la sinergia con Spotify México, el festival presentó el escenario EQUAL, espacio que se ha cristalizado como resultado de años de intercambio de ideas en en las mesas de FIMPRO y en donde el fenómeno de la desigualdad de género en la industria músical se ha identificado como uno de los grandes problemáticas en ser combatidas. Con respecto a esta problemática, PortAmérica Latitudes se convirtió en un festival mexicano cuyo cartel estuvo dedicado a las mujeres en más de un 50%: 6 proyectos de

PortAmérica Latitudes reunió a 4.000 asistentes en su primera edición en México Leer más »

EL FESTIVAL PORTAMÉRICA, LÍDER EN EL PALMARÉS DE LOS PREMIOS FEST

EL FESTIVAL PORTAMÉRICA, LÍDER EN EL PALMARÉS DE LOS PREMIOS FEST De los 150 principales festivales de toda España, PortAmérica se lleva los premios a Mejor Zona de Restauración y Mejor Festival Mediano Formato y queda finalista en las categorías de Mejor Zona de Acampada, Festival Más Sostenible y Premio a la Igualdad y Diversidad de Género. PortAmérica celebrará su primera edición mexicana el próximo 12 de noviembre en el marco de la Feria Internacional de Música de Guadalajara (FIM). Este 2022 volvieron los Premios Fest, el único reconocimiento en España dedicado a los festivales de música. Su misión consiste en reconocer, valorar y celebrar el trabajo y la creatividad de los profesionales responsables del desarrollo de los festivales de música que se celebran en España. Ya se conocen los ganadores de las 18 categorías de esta IX edición de los Premios Fest. Más de 150 festivales se disputaban este año conseguir el primer puesto dentro de una de las mismas. El festival PortAmérica, que cumplía este 2022 diez años desde su primera edición, fue finalista de las categorías: Mejor Festival Mediano Formato, Mejor Zona de Acampada, Mejor Zona de Restauración, Festival Más Sostenible y Premio a la Igualdad y Diversidad de Género. Con estas nominaciones, PortAmérica se convirtió en la cita que acumuló más candidaturas en esta IX edición. Finalmente, el festival se ha hecho con los premios a Mejor Zona de Restauración y Mejor Festival Mediano Formato. El Chiquitren llegó en la última edición de PortAmérica en 2022 y ha hecho las delicias de los más peques y de los adultos. Ya es uno de los elementos más queridos del festival. Sube a bordo del Chiquitren en Caldas de Reis y prepárate para vivir una experiencia inolvidable. ¡Te esperamos en PortAmérica! Este año, el premiado ShowRocking de PortAmérica contó con 38 chefs internacionales con 24 Estrellas Michelin. Comisionados por Pepe Solla (Restaurante Casa Solla), los chefs se encargaron de dar sabor a la edición de 2022 con pinchos gourmet creados especialmente para el festival y con productos gallegos. Durante los tres días de PortAmérica se sirvieron más de 20.000 tapas. El festival ya fue galardonado en 2015, 2017 y 2018 con el premio a Mejor Zona de Restauración y en 2018 también recibió el premio a la Mejor Activación de Marca. Desde este 2022 PortAmérica también contará con una edición en Guadalajara (México), que se celebrará por primera vez el próximo 12 de noviembre en la Plaza Bicentenario en el marco de la Feria Internacional de Música de Guadalajara (FIM): PortAmérica Latitudes México. El festival contará con las actuaciones de Vetusta Morla, Siddhartha Instituto Mexicano del Sonido o La Santa Cecilia, entre otros; y, por supuesto, también con la zona gastronómica ShowRocking, donde chefs internacionales como Begoña Rodrigo o Paco Ruano, con Pepe Solla como curador y Fabián Delgado como anfitrión, cocinarán pinchos elaborados expresamente para la ocasión. Esmerarte quiere dar las gracias al público, artistas, patrocinadores, medios, compañeros y a las personas que hacen posibles estas citas musicales. ¡Gracias! Así Fue PortAmérica 2022: Así fue PortAmérica 2022 – YouTube PortAmérica Latitudes México: Esto es Portamérica Latitudes México – YouTube EL FESTIVAL PORTAMÉRICA, LÍDER EN EL PALMARÉS DE LOS PREMIOS FEST De los 150 principales festivales de toda España, PortAmérica se lleva los premios a Mejor Zona de Restauración y Mejor Festival Mediano Formato y queda finalista en las categorías de Mejor Zona de Acampada, Festival Más Sostenible y Premio a la Igualdad y Diversidad de Género. PortAmérica celebrará su primera edición mexicana el próximo 12 de noviembre en el marco de la Feria Internacional de Música de Guadalajara (FIM). Este 2022 volvieron los Premios Fest, el único reconocimiento en España dedicado a los festivales de música. Su misión consiste en reconocer, valorar y celebrar el trabajo y la creatividad de los profesionales responsables del desarrollo de los festivales de música que se celebran en España. Ya se conocen los ganadores de las 18 categorías de esta IX edición de los Premios Fest. Más de 150 festivales se disputaban este año conseguir el primer puesto dentro de una de las mismas. El festival PortAmérica, que cumplía este 2022 diez años desde su primera edición, fue finalista de las categorías: Mejor Festival Mediano Formato, Mejor Zona de Acampada, Mejor Zona de Restauración, Festival Más Sostenible y Premio a la Igualdad y Diversidad de Género. Con estas nominaciones, PortAmérica se convirtió en la cita que acumuló más candidaturas en esta IX edición. Finalmente, el festival se ha hecho con los premios a Mejor Zona de Restauración y Mejor Festival Mediano Formato. Este año, el premiado ShowRocking de PortAmérica contó con 38 chefs internacionales con 24 Estrellas Michelin. Comisionados por Pepe Solla (Restaurante Casa Solla), los chefs se encargaron de dar sabor a la edición de 2022 con pinchos gourmet creados especialmente para el festival y con productos gallegos. Durante los tres días de PortAmérica se sirvieron más de 20.000 tapas. El festival ya fue galardonado en 2015, 2017 y 2018 con el premio a Mejor Zona de Restauración y en 2018 también recibió el premio a la Mejor Activación de Marca. Desde este 2022 PortAmérica también contará con una edición en Guadalajara (México), que se celebrará por primera vez el próximo 12 de noviembre en la Plaza Bicentenario en el marco de la Feria Internacional de Música de Guadalajara (FIM): PortAmérica Latitudes México. El festival contará con las actuaciones de Vetusta Morla, Siddhartha Instituto Mexicano del Sonido o La Santa Cecilia, entre otros; y, por supuesto, también con la zona gastronómica ShowRocking, donde chefs internacionales como Begoña Rodrigo o Paco Ruano, con Pepe Solla como curador y Fabián Delgado como anfitrión, cocinarán pinchos elaborados expresamente para la ocasión. Esmerarte quiere dar las gracias al público, artistas, patrocinadores, medios, compañeros y a las personas que hacen posibles estas citas musicales. ¡Gracias! Así Fue PortAmérica 2022: Así fue PortAmérica 2022 – YouTube PortAmérica Latitudes México: Esto es Portamérica Latitudes México – YouTube

EL FESTIVAL PORTAMÉRICA, LÍDER EN EL PALMARÉS DE LOS PREMIOS FEST Leer más »

Esmerarte y PortAmérica se unen, una vez más, al proyecto “Mares Circulares” de Coca-Cola para limpiar el Embalse de A Baxe en Caldas de Reis

Esmerarte y PortAmérica se unen, una vez más, al proyecto “Mares Circulares” de Coca-Cola para limpiar el Embalse de A Baxe en Caldas de Reis 21 voluntarios ayudaron a recoger hasta 116 kilos de residuos del embalse del Río Umia. Esta iniciativa se enmarca en el programa ‘Mares Circulares’, desarrollado por la Asociación Chelonia, Fundación Ecomar, Asociación Vertidos Cero y Liga para a Protecção da Natureza (LPN) e impulsado por Coca-Cola. Un total de 21 voluntarios han participado ayer, 9 de noviembre, en la recogida de residuos organizada por la Asociación Chelonia y Coca-Cola, con la colaboración del Concello de Caldas de Reis, Esmerarte, PortAmérica, Diario de Pontevedra, AJE Pontevedra y AsoproVida, en el Embalse de A Baxe, en Caldas de Reis. En total, los voluntarios han recogido hasta 116 kilos de residuos, entre los que destacan 16kg de vidrio y 2,04 de PET. El PET recogido será reintegrado en la cadena de valor de Coca-Cola como parte de su hoja de ruta hacia la economía circular. María Troncoso, gestora de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, ha destacado la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones “en favor de la sostenibilidad ambiental y en la concienciación para conseguir que nuestros entornos marinos sean preservados y ningún residuo acabe en ellos. Hemos de ser conscientes de que todos tenemos una responsabilidad que debemos asumir para dejar a las futuras generaciones un entorno mejor del que nos encontramos. Agradecemos la colaboración de los voluntarios que han dado un ejemplo de lo que, juntos, somos capaces de conseguir”. Por su parte, Jose Carlos Giménez, Director de Desarrollo de Negocio de Esmerarte comentó: “Esmerarte Industrias Creativas es la empresa promotora del festival PortAmérica, una celebración de todas las cosas buenas que nos unen como humanos. El sentimiento del festival nos acompaña todos los días del año. PortAmérica nos enseñó que se puede vivir de otra manera. Que es posible crecer con los demás y no a su costa. Que es posible convivir con la naturaleza sin destruirla. Que de la mano llegamos más lejos. La limpieza del encoro del Río Umia, enmarcada dentro de Mares Circulares, es un ejemplo más de cómo vivir a la portamericana. Que no es más que ser generoso y preguntarse si un pequeño cambio en ti puede suponer un gran impacto positivo en los demás”. Esmerarte y PortAmérica se unen, una vez más, al proyecto “Mares Circulares” de Coca-Cola para limpiar el Embalse de A Baxe en Caldas de Reis 21 voluntarios ayudaron a recoger hasta 116 kilos de residuos del embalse del Río Umia. Esta iniciativa se enmarca en el programa ‘Mares Circulares’, desarrollado por la Asociación Chelonia, Fundación Ecomar, Asociación Vertidos Cero y Liga para a Protecção da Natureza (LPN) e impulsado por Coca-Cola. Un total de 21 voluntarios han participado ayer, 9 de noviembre, en la recogida de residuos organizada por la Asociación Chelonia y Coca-Cola, con la colaboración del Concello de Caldas de Reis, Esmerarte, PortAmérica, Diario de Pontevedra, AJE Pontevedra y AsoproVida, en el Embalse de A Baxe, en Caldas de Reis. En total, los voluntarios han recogido hasta 116 kilos de residuos, entre los que destacan 16kg de vidrio y 2,04 de PET. El PET recogido será reintegrado en la cadena de valor de Coca-Cola como parte de su hoja de ruta hacia la economía circular. María Troncoso, gestora de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, ha destacado la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones “en favor de la sostenibilidad ambiental y en la concienciación para conseguir que nuestros entornos marinos sean preservados y ningún residuo acabe en ellos. Hemos de ser conscientes de que todos tenemos una responsabilidad que debemos asumir para dejar a las futuras generaciones un entorno mejor del que nos encontramos. Agradecemos la colaboración de los voluntarios que han dado un ejemplo de lo que, juntos, somos capaces de conseguir”. Por su parte, Jose Carlos Giménez, Director de Desarrollo de Negocio de Esmerarte comentó: “Esmerarte Industrias Creativas es la empresa promotora del festival PortAmérica, una celebración de todas las cosas buenas que nos unen como humanos. El sentimiento del festival nos acompaña todos los días del año. PortAmérica nos enseñó que se puede vivir de otra manera. Que es posible crecer con los demás y no a su costa. Que es posible convivir con la naturaleza sin destruirla. Que de la mano llegamos más lejos. La limpieza del encoro del Río Umia, enmarcada dentro de Mares Circulares, es un ejemplo más de cómo vivir a la portamericana. Que no es más que ser generoso y preguntarse si un pequeño cambio en ti puede suponer un gran impacto positivo en los demás”.

Esmerarte y PortAmérica se unen, una vez más, al proyecto “Mares Circulares” de Coca-Cola para limpiar el Embalse de A Baxe en Caldas de Reis Leer más »

PortAmérica se consolida en su 10ª edición congregando en Caldas de Reis a 28.000 asistentes en tres días

PortAmérica se consolida en su 10ª edición congregando en Caldas de Reis a 28.000 asistentes en tres días Esta pasada edición, programada para los días 2, 3 y 4 de junio, se celebró en la Azucreira de Portas y A Tafona, con su nueva sesión vermú, en Caldas de Reis El festival PortAmérica recibe el apoyo de la Universidad de Vigo en la transmisión de sus valores fundamentales a las generaciones más jóvenes Los días 2, 3 y 4 de junio tuvo lugar en Caldas de Reis el Festival PortAmérica. Una propuesta cultural innovadora que trasciende lo musical y un año más tendió puentes a ambos lados del Atlántico, brindando a sus asistentes lo mejor de cada rincón del mundo. 28.000 personas a lo largo de los 3 días disfrutaron de un festival por cuyos escenarios pasaron figuras de la talla de Bizarrap, Nathy Peluso, Xoel López, Wos, Baiuca o Lori Meyers como parte de un cuidado cartel conformado por más de 40 actuaciones de artistas nacionales e internacionales. La gastronomía ha sido un año más una de las grandes protagonistas del festival. Durante sus tres jornadas el ShowRocking Esmerarte aportó a los asistentes la fusión perfecta entre ritmo y cocina. 38 chefs internacionales con 24 Estrellas Michelin y amplia representación gallega hicieron disfrutar al público con pinchos gourmet únicos creados especialmente para el festival a precios populares con productos gallegos, comisionados por el chef gallego Pepe Solla, que a su vez fue partícipe de varias de las múltiples actuaciones sorpresa sobre el escenario ShowRocking, a las que se sumaron artistas como Iván Ferreiro, Alice Wonder, Grande Amore u Ortiga. En esta décima edición, el ShowRocking Esmerarte también contó con una nueva sección de pastelería, que consiguió endulzar los tres días de festival junto a algunos de los mejores profesionales reposteros. Durante los 3 días se sirvieron más de 20.000 tapas. Este año, a los habituales tres días de conciertos en la Azucreira de Portas se sumaron dos días de sesión vermú en A Tafona, el centro de Caldas de Reis. Siete actuaciones se distribuyeron entre las mañanas del sábado 4 y domingo 5 de junio, las cuales fueron todo un reclamo para los vecinos de la villa termal, que acudieron de forma totalmente gratuita al tratarse de un espacio ideado para todos los públicos. El festival PortAmérica contó con una zona de acampada y otra de aparcamiento para autocaravanas, las cuales se llenaron durante los tres días de festival al agotar todas las entradas que salieron a la venta para el acceso a las mismas. La Factoría de Talentos estuvo presente un año más en el festival, donde artistas y diseñadores mostraron su arte durante los tres días de celebración. Porque PortAmérica también son buenas ideas. Esta décima edición, como las anteriores, fue clave en materia de sostenibilidad. Al ya asentado modelo de economía circular de PortAmérica, que actúa positivamente sobre el entorno local (económico y social) y el medio ambiente natural, con la jornada de reforestación “Una entrada, un árbol”, se sumaron iniciativas como el Banco de Tiempo Sostenible (personas voluntarias para concienciar sobre sostenibilidad en el festival) o la presencia de We Sustainability, plataforma que conciencia sobre los residuos que generamos en nuestro entorno, en colaboración con Estrella Galicia. También se premió a la FoodTruck más sostenible del festival gracias a sus buenas prácticas. El festival PortAmérica trabaja para que en todas sus ediciones estén presentes valores como la sostenibilidad, el respeto a la naturaleza, el respeto y potenciación del territorio y del patrimonio, teniendo como idea central el respeto a las personas. La educación es la base para concienciar y motivar a los más jóvenes, por eso, no hay mejor canal que instituciones como las universidades para poder transmitir dichos valores. La Universidad de Vigo apoya a PortAmérica en la divulgación de sus valores educativos a la vez que trabaja en otras líneas programáticas cuya base son los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desarrollando actividades culturales en el marco del proyecto PortAmérica. En esta edición de PortAmérica de 2022, se generaron más de 800 puestos de trabajo, y el festival tuvo un impacto económico en la zona que roza los 5 Millones de Euros. PortAmérica y Esmerarte Industrias Creativas agradecen a instituciones, patrocinadores y colaboradores su apoyo incondicional: Concello de Caldas de Reis, Deputación de Pontevedra, Concello de Portas, AGACAL, Galicia, Xunta de Galicia, Xacobeo 21-22, Estrella Galicia, Ron Barceló, Coca Cola, Gadis, Montiño, Chef Partner, Paideia, Merluza de Celeiro, Mexillón de Galicia, La Voz de Galicia, Cadena Ser, Universidade de Vigo y Stellantis & You. También a los artistas, chefs, trabajadores, público y medios de comunicación la confianza depositada en el proyecto.

PortAmérica se consolida en su 10ª edición congregando en Caldas de Reis a 28.000 asistentes en tres días Leer más »

Scroll al inicio