Festival

PortAmérica desvela el cartel de chefs por días en el ShowRocking

PortAmérica desvela el cartel de chefs por días en el ShowRocking Ya disponible el Abono Experiencia ShowRocking, la forma más memorable de disfrutar el area gastronómica de PortAmérica. El evento gastronómico ShowRocking, que contará con más de 30 chefs internacionales en la presente edición, ya tiene cartel por días.**** PortAmérica acoge desde su primera edición la fusión perfecta entre ritmo y cocina: el ShowRocking. Chefs de renombre internacional se dan cita en PortAmérica durante tres días con el objetivo de hacer disfrutar a los asistentes con sus pinchos creados especialmente para el festival Este espacio supone una experiencia diferencial dentro de la oferta gastronómica actual: cuenta con una localización privilegiada y potencia los recursos y atractivos asociados al territorio, el producto gallego y los grandes cocineros conformando una alternativa turística singular de primer nivel. El ShowRocking de PortAmérica, que comisiona el chef Pepe Solla desde su primera edición, es Premio Fest 2015, 2017, 2018 y 2022 a la mejor zona gastronómica. LISTADO DE CHEFS POR DÍAS: Jueves Álvaro Fuentes (Meloxeira Praia, O Grove) Ángel León (Aponiente, El Puerto de Santa María) – 3 Estrellas Michelin / Estrella Verde Antonio Arrabal (Better Balance, La Jamada, Burgos) Chechu González (María de la O, Granada) David Abalo (La Radio, Santiago de Compostela) Diego Novas (El Olivo, Vigo) Javi Olleros (Culler de pau, O Grove) – 2 Estrellas Michelin / Estrella Verde Lara Roguez (Abarique, Gijón) Maca de Castro (Maca de Castro, Alcúdia) 1 Estrella Michelin / Estrella Verde María Cambeiro e Alberto Cruz (Landua, Mazaricos) Noelia Tomoshige (Monroebakes, Madrid) Viernes Anxo Trives (Hostal La viuda, Pobra de Trives) Catalina Vélez (Domingo de Vereda, Cali, Colombia) Francisco Ruano (Alcalde, Guadalajara, México) – The World´s 50 Best / The LATIN´s 50 Best Héctor López (Restaurante España, Lugo) María Varela (A Parada das Bestas, Pidre, Palas de Rei) Martina Puigvert (Les Cols, Olot) – 2 Estrellas Michelín, 1 Estrella Verde Pablo Lens (CSHG, Santiago de Compostela) Tomás Bermúdez (La Docena, Guadalajara, México) Tomás Kalika (Mishiguene, Buenos Aires, Argentina) – The World´s 50 Best / The LATIN´s 50 Best Vicky Sevilla (Arrels, Sagunto) 1 Estrella Michelin Ariel Mendizábal (Doriel, Culleredo) Sábado Pepe Solla (Casa Solla) – 1 Estrella Michelin Antonio Arrabal (Better Balance, La Jamada, Burgos) Begoña Rodrigo (La Salita, Valencia) – 1 Estrella Michelin Diego Guerrero (DSPEAK, Madrid) Edgar Núñez (SUD777, Ciudad de México, México) – The World´s 50 Best / The LATIN´s 50 Best Fabián Delgado (palReal, Guadalajara, México) Iván Domínguez (NaDo, A Coruña) Javi Estévez (La Tasquería, Madrid) – 1 Estrella Michelin Lydia del Olmo y Xosé Magalhaes (Ceibe, Ourense) – 1 Estrella Michelin Luciana Berry (Londres, Brasil) Miguel Cobo (Cobo Estratos, Burgos) – 1 Estrella MichelinJordi Butrón (Espaisucre, Barcelona) El cartel gastronómico de PortAmérica suma 12 Estrellas Michelin que se encargarán de poner sabor a los tres días de festival. Además, cuatro de los chefs ya confirmados, Begoña Rodrigo, Antonio Arrabal, Javi Estévez y Miguel Cobo, fueron los finalistas de Top Chef en su primera edición en España en 2013. PortAmérica desvela el cartel de chefs por días en el ShowRocking Ya disponible el Abono Experiencia ShowRocking, la forma más memorable de disfrutar el area gastronómica de PortAmérica. El evento gastronómico ShowRocking, que contará con más de 30 chefs internacionales en la presente edición, ya tiene cartel por días.**** PortAmérica acoge desde su primera edición la fusión perfecta entre ritmo y cocina: el ShowRocking. Chefs de renombre internacional se dan cita en PortAmérica durante tres días con el objetivo de hacer disfrutar a los asistentes con sus pinchos creados especialmente para el festival Este espacio supone una experiencia diferencial dentro de la oferta gastronómica actual: cuenta con una localización privilegiada y potencia los recursos y atractivos asociados al territorio, el producto gallego y los grandes cocineros conformando una alternativa turística singular de primer nivel. El ShowRocking de PortAmérica, que comisiona el chef Pepe Solla desde su primera edición, es Premio Fest 2015, 2017, 2018 y 2022 a la mejor zona gastronómica. LISTADO DE CHEFS POR DÍAS: Jueves Álvaro Fuentes (Meloxeira Praia, O Grove) Ángel León (Aponiente, El Puerto de Santa María) – 3 Estrellas Michelin / Estrella Verde Antonio Arrabal (Better Balance, La Jamada, Burgos) Chechu González (María de la O, Granada) David Abalo (La Radio, Santiago de Compostela) Diego Novas (El Olivo, Vigo) Javi Olleros (Culler de pau, O Grove) – 2 Estrellas Michelin / Estrella Verde Lara Roguez (Abarique, Gijón) Maca de Castro (Maca de Castro, Alcúdia) 1 Estrella Michelin / Estrella Verde María Cambeiro e Alberto Cruz (Landua, Mazaricos) Noelia Tomoshige (Monroebakes, Madrid) Viernes Anxo Trives (Hostal La viuda, Pobra de Trives) Catalina Vélez (Domingo de Vereda, Cali, Colombia) Francisco Ruano (Alcalde, Guadalajara, México) – The World´s 50 Best / The LATIN´s 50 Best Héctor López (Restaurante España, Lugo) María Varela (A Parada das Bestas, Pidre, Palas de Rei) Martina Puigvert (Les Cols, Olot) – 2 Estrellas Michelín, 1 Estrella Verde Pablo Lens (CSHG, Santiago de Compostela) Tomás Bermúdez (La Docena, Guadalajara, México) Tomás Kalika (Mishiguene, Buenos Aires, Argentina) – The World´s 50 Best / The LATIN´s 50 Best Vicky Sevilla (Arrels, Sagunto) 1 Estrella Michelin Ariel Mendizábal (Doriel, Culleredo) Sábado Pepe Solla (Casa Solla) – 1 Estrella Michelin Antonio Arrabal (Better Balance, La Jamada, Burgos) Begoña Rodrigo (La Salita, Valencia) – 1 Estrella Michelin Diego Guerrero (DSPEAK, Madrid) Edgar Núñez (SUD777, Ciudad de México, México) – The World´s 50 Best / The LATIN´s 50 Best Fabián Delgado (palReal, Guadalajara, México) Iván Domínguez (NaDo, A Coruña) Javi Estévez (La Tasquería, Madrid) – 1 Estrella Michelin Lydia del Olmo y Xosé Magalhaes (Ceibe, Ourense) – 1 Estrella Michelin Luciana Berry (Londres, Brasil) Miguel Cobo (Cobo Estratos, Burgos) – 1 Estrella MichelinJordi Butrón (Espaisucre, Barcelona) El cartel gastronómico de PortAmérica suma 12 Estrellas Michelin que se encargarán de poner sabor a los tres días de festival. Además, cuatro de los chefs ya confirmados, Begoña Rodrigo, Antonio Arrabal, Javi Estévez y Miguel Cobo, fueron los finalistas de Top Chef en su primera edición en España en 2013.

PortAmérica desvela el cartel de chefs por días en el ShowRocking Leer más »

PORTAMÉRICA PRESENTA SU SECCIÓN DE PASTELERÍA EN EL SHOWROCKING CON TRES GRANDES CHEFS INVITADOS

PORTAMÉRICA PRESENTA SU SECCIÓN DE PASTELERÍA EN EL SHOWROCKING CON TRES GRANDES CHEFS INVITADOS Ariel Mendizabal, Jordi Butrón y Noelia Tomoshige endulzarán cada jornada del festival con sus postres de autor   En esta edición, el público podrá disfrutar de las creaciones de tres grandes chefs pasteleros de renombre: Ariel Mendizábal, Jordi Butrón y Noelia Tomoshige. Los asistentes podrán degustar postres de autor que combinan la técnica francesa con ingredientes japoneses y españoles, piezas creativas y bombones de la mano de estos tres maestros pasteleros. Cada uno de estos chefs pasteleros tiene una amplia trayectoria en el mundo de la pastelería y cuentan con numerosos premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional. Su presencia en el festival PortAmérica es una apuesta por la alta gastronomía dulce en un entorno que, hasta ahora, había sido mayormente dominado por propuestas saladas. Además, esta iniciativa supone una oportunidad única para los asistentes del festival de poder degustar postres y dulces de alta calidad en el que ya es el restaurante efímero más grande del mundo. Ariel Mendizábal Pastelero, confitero y bombonero. Galardonado como Mejor Chocolatero de España y Mejor pieza creativa en 2005, la premisa de este maestro de maestros ha sido siempre la reestructuración así como la adaptación de la confitería al siglo XXI. En su largo caminar recoge más de tres generaciones de confiteros al servicio del dulce. Tras aprender de grandes autores en pastelerías de toda Europa, demuestra su talento dando un rediseño tanto a las recetas como a la presentación de las mismas adaptando lo mejor de cada casa y siendo consciente que “la unión hace la fuerza”. Estos reconocimientos fueron un billete directo para la final mundial de bombonería, teniendo así la oportunidad de medirse con los mejores bomboneros del momento. Jordi Butrón Director, creador y “alma mater” de ESPAISUCRE. Abrió el primer restaurante de Postres del Mundo y la primera escuela con una formación específica en pastelería de restaurante. En ESPAISUCRE une sus dos grandes aficiones: la enseñanza y la pastelería de restaurante, siendo un reconocido especialista mundial en esta disciplina. Su paso por grandes casas como El Bulli, Pierre Gagnaire, Hôtel de Crillon y Michel Bras le otorgan una formación clásica y creativa al mismo tiempo. Refleja sus enseñanzas al crear el conocido EL MÉTODO ESPAISUCRE: un sistema único y exclusivo de creación gastronómica, que culmina con la edición del libro Con el sabor sí se juega en 2021. Durante su dilatada carrera ha recibido numerosos galardones entre los que destacan el Premio al mejor pastelero de Catalunya, el Premio Nacional de Gastronomía al mejor pastelero de España y el Prix au Chef Pâtissier Academia Internacional de Gastronomía (AIG) 2022. Noelia Tomoshige De corazón japonés y técnica francesa, influidos por la tradición repostera española. Noelia Tomoshige, nacida en Sevilla con familia japonesa, abrió su pastelería Monroebakes, tras un año estudiando el diploma de pastelería en Le Cordon Bleu de Madrid. Allí se encuentran las tres culturas que han marcado su vida: la española, la japonesa y la francesa. Tomoshige domina la delicadeza y el equilibrio de la fusión de pastelería francesa con ingredientes japoneses y españoles. La maestría que refleja en sus elaboraciones la han proclamado pastelera revelación en Madrid Fusión 2023. El evento gastronómico ShowRocking, que contará con más de 20 chefs internacionales en la presente edición, es la zona gastronómica del festival, donde cada año música y cocina se unen para que el público deguste sus sabrosos pinchos y se emocione con sus especiales actuaciones sorpresa. Este espacio supone una experiencia diferencial dentro de la oferta gastronómica actual: cuenta con una localización privilegiada y potencia los recursos y atractivos asociados al territorio, el producto gallego y los grandes cocineros conformando una alternativa turística singular de primer nivel. El ShowRocking de PortAmérica, que comisiona el chef Pepe Solla desde su primera edición, es Premio Fest 2015, 2017, 2018 y 2022 a la mejor zona gastronómica. LISTADO DE CHEFS Pepe Solla (Casa Solla) – 1 Estrella Michelin Begoña Rodrigo (La Salita, Valencia) – 1 Estrella Michelin Catalina Vélez (Domingo de Vereda, Cali, Colombia) Edgar Núñez (SUD777, Ciudad de México, México) – The World´s 50 Best / The LATIN´s 50 Best Maca de Castro (Maca de Castro, Alcúdia) – 1 Estrella Michelin / Estrella Verde Vicky Sevilla (Arrels, Sagunto) – 1 Estrella Michelin Diego Novas (El Olivo, Vigo) Tomás Bermúdez (La Docena, Guadalajara, México) Fabián Delgado (palReal, Guadalajara, México) Javi Olleros (Culler de pau, O Grove) – 2 Estrellas Michelin / Estrella Verde Lydia del Olmo y Xosé Magalhaes (Ceibe, Ourense) – 1 Estrella Michelin Héctor López (Restaurante España, Lugo) Ángel León (Aponiente, El Puerto de Santa María) – 3 Estrellas Michelin / Estrella Verde David Abalo (La Radio, Santiago de Compostela) María Varela (A Parada das Bestas, Pidre, Palas de Rei) Antonio Arrabal (Better Balance) Miguel Cobo (Cobo Estratos, Burgos) – 1 Estrella Michelin Javi Estévez (La Tasquería, Madrid) – 1 Estrella Michelin Chechu González (María de la O, Granada) Tomás Kalika (Mishiguene, Buenos Aires, Argentina) – The World´s 50 Best / The LATIN´s 50 Best PORTAMÉRICA PRESENTA SU SECCIÓN DE PASTELERÍA EN EL SHOWROCKING CON TRES GRANDES CHEFS INVITADOS Ariel Mendizabal, Jordi Butrón y Noelia Tomoshige endulzarán cada jornada del festival con sus postres de autor En esta edición, el público podrá disfrutar de las creaciones de tres grandes chefs pasteleros de renombre: Ariel Mendizábal, Jordi Butrón y Noelia Tomoshige. Los asistentes podrán degustar postres de autor que combinan la técnica francesa con ingredientes japoneses y españoles, piezas creativas y bombones de la mano de estos tres maestros pasteleros. Cada uno de estos chefs pasteleros tiene una amplia trayectoria en el mundo de la pastelería y cuentan con numerosos premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional. Su presencia en el festival PortAmérica es una apuesta por la alta gastronomía dulce en un entorno que, hasta ahora, había sido mayormente dominado por propuestas saladas. Además, esta iniciativa supone una oportunidad única para los asistentes del festival de poder degustar postres y dulces de

PORTAMÉRICA PRESENTA SU SECCIÓN DE PASTELERÍA EN EL SHOWROCKING CON TRES GRANDES CHEFS INVITADOS Leer más »

Barras Feministas 2023

Barras Feministas 2023   Como en pasadas ediciones, en PortAmérica continuamos con la iniciativa de las barras feministas. Cada una de las barras de Estrella Galicia de esta edición, llevará honoríficamente el nombre de una mujer gallega con una historia inspiradora para todas las personas. Mujeres que abrieron paso en su campo 💜 Estas mujeres se convierten en un gran ejemplo para nosotros gracias a actos tan simples como amar, estudiar o trabajar, hasta situaciones de superación y lucha. Un claro ejemplo de que no es necesario tener un gran don para abrir camino a las siguientes generaciones.   Descubre sus historias: Sofía Casanova – Primera mujer corresponsal de guerra de España Nacida en Culleredo. Publicó a los 15 años sus primeros poemas con gran éxito. Se convirtió en la primera mujer española corresponsal permanente en el extranjero, cubriendo las dos Guerras Mundiales, la Revolución Rusa, el movimiento sufragista y la persecución judía por parte de los nazis. Publicó en medios nacionales e internacionales como ABC y The New York Times, entre otros. María Luz Morales – Primera mujer en dirigir un periódico en España Fue la representante de la Asociación de Escritores Gallegos en Barcelona. Fue encarcelada durante el franquismo y acusada de pertenecer al Partido Galeguista. A lo largo de su vida, recibió varios premios: el Palmas Académicas de Francia, el Premio Nacional de Teatro, el Dors de la Asociación de Prensa y el Lazo de Isabel la Católica. Celia Rivas – Primera mujer camionera española Nació en 1912 en Fisterra y llegó a los 19 años a A Coruña. En 1932, obtuvo el permiso para conducir camiones, convirtiéndose en la primera camionera española. Ella, junto a sus hermanas, se escondieron bajo el nombre “Hijos de Joaquín Rivas” para dirigir la empresa del difunto padre. Rafaela Hervada – Primera mujer en dirigir una radio No solo fue la primera coruñesa licenciada en Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela, sino que también fue la primera mujer en dirigir una radio en todo el Estado: Radio Coruña, a partir de 1964. Tras 25 años en el cargo, se convirtió en la Presidenta de Honor de la emisora. Lolita Díaz Baliño –  Primera mujer en incorporarse a la Real Academia Gallega de Bellas Artes La dibujante y acuarelista coruñesa fue la primera mujer en incorporarse a la Real Academia Gallega de Bellas Artes en 1938. Colaboró en la revista Mariñana y participó colectivamente en la Exposición de Arte Gallego María Emilia Casas – Primera y única Presidenta del Tribunal Constitucional La jurista monfortina es la primera mujer catedrática de Derecho del Trabajo en España y la primera y única presidenta que tuvo el Tribunal Constitucional. Protagonizó sentencias históricas como la que avaló la constitucionalidad de la Ley Integral contra la Violencia de Género. Además, fue la persona más joven en ocupar un puesto de vocal en este órgano jurisdiccional. Cristina Fernández Piñeiro – Primera árbitra de balonmano Originaria de Vigo, es la primera mujer en acudir como colegiada a una fase final de un mundial, unos Juegos Olímpicos y a los mejores partidos de la Liga Asobal. En su historial tiene más de un centenar de partidos internacionales. Además, es una de las pioneras en el trabajo por la igualdad de la mujer en otras ligas europeas. María Áurea Rodríguez – Primera gaitera de Galicia Nacida en Cartelle (Ourense) en 1897, fue la primera gaitera de Galicia. La banda actuaba en cada romería gallega, pero también en Madrid e, incluso, llegaban a Argentina. Además de tocar, la gaitera asumió las funciones de representante artística, gestora y organizadora. Olga Gallego – Primera mujer en ser aceptada en la RAG Licenciada en Filosofía y Letras, la mujer ourensana era conocida como la archivera de Ourense: historiadora, académica y escritora. Fue la primera mujer en ingresar en la Real Academia Gallega en el 1985. También fue miembro de la Real Academia de la Historia y directora del Archivo Histórico Provincial de Ourense. A lo largo de su vida, desarrolló una amplia labor investigadora con la que quiso recuperar la cultura galleguista de la posguerra. Hilda Rodríguez Rodríguez – Deportista paralímpica cerebral Nacida en Portomarín, Hilda fue la primera mujer gallega en subirse al podio en unos Juegos Olímpicos. La primera medallista paralímpica gallega. A lo largo de los 12 años que compitió en atletismo y boccia con la Federación de Paralíticos Cerebrales consiguió 52 medallas de oro, 14 de plata, 10 bronces y 11 récords nacionales. Barras Feministas Como en pasadas ediciones, en PortAmérica continuamos con la iniciativa de las barras feministas. Cada una de las barras de Estrella Galicia de esta edición, llevará honoríficamente el nombre de una mujer gallega con una historia inspiradora para todas las personas. Mujeres que abrieron paso en su campo 💜 Estas mujeres se convierten en un gran ejemplo para nosotros gracias a actos tan simples como amar, estudiar o trabajar, hasta situaciones de superación y lucha. Un claro ejemplo de que no es necesario tener un gran don para abrir camino a las siguientes generaciones. Descubre sus historias Sofía Casanova – Primera mujer corresponsal de guerra de España Nacida en Culleredo. Publicó a los 15 años sus primeros poemas con gran éxito. Se convirtió en la primera mujer española corresponsal permanente en el extranjero, cubriendo las dos Guerras Mundiales, la Revolución Rusa, el movimiento sufragista y la persecución judía por parte de los nazis. Publicó en medios nacionales e internacionales como ABC y The New York Times, entre otros. María Luz Morales – Primera mujer en dirigir un periódico en España Fue la representante de la Asociación de Escritores Gallegos en Barcelona. Fue encarcelada durante el franquismo y acusada de pertenecer al Partido Galeguista. A lo largo de su vida, recibió varios premios: el Palmas Académicas de Francia, el Premio Nacional de Teatro, el Dors de la Asociación de Prensa y el Lazo de Isabel la Católica. Celia Rivas – Primera mujer camionera española Nació en 1912 en Fisterra y llegó a los 19

Barras Feministas 2023 Leer más »

Scroll al inicio