Así fue nuestra iniciativa de reforestación anual

Así fue ‘Unha Entrada, Unha Árbore’ 2024  El festival llevó a cabo su reforestación anual el pasado sábado 27 en los montes de Portas. Bajo el lema ‘Unha Entrada, Unha Árbore’, esta actividad implicó la plantación de más de 1000 árboles de 10 especies diferentes, con la participación entusiasta de más de 200 voluntarios y personal de la Escuela de Capataces y la Comunidad de Montes. El propósito principal fue compensar las emisiones de CO2 generadas durante la última edición del PortAmérica 2023, reforzando así el compromiso del festival con el cuidado del medio ambiente. Así fue Unha Entrada, Unha Árbore 2024 La iniciativa “Unha Entrada, Unha Árbore” es un compromiso adquirido en las jornadas de Medio Ambiente de 2017. Desde entonces, tanto asistentes como todo aquel que quiera participar, puede colaborar en esta jornada de reforestación con especies autóctonas que se celebra en los montes cercanos al recinto del festival. A día de hoy, ya hay más de 5.950 árboles plantados y cerca de 26,9 toneladas de Co2 compensados gracias a la colaboración de más de 1000 personas durante estos años. Así fue ‘Unha Entrada, Unha Árbore’ 2024  El festival llevó a cabo su reforestación anual el pasado sábado 27 en los montes de Portas. Bajo el lema ‘Unha Entrada, Unha Árbore’, esta actividad implicó la plantación de más de 1000 árboles de 10 especies diferentes, con la participación entusiasta de más de 200 voluntarios y personal de la Escuela de Capataces y la Comunidad de Montes. El propósito principal fue compensar las emisiones de CO2 generadas durante la última edición del PortAmérica 2023, reforzando así el compromiso del festival con el cuidado del medio ambiente. La iniciativa “Unha Entrada, Unha Árbore” es un compromiso adquirido en las jornadas de Medio Ambiente de 2017. Desde entonces, tanto asistentes como todo aquel que quiera participar, puede colaborar en esta jornada de reforestación con especies autóctonas que se celebra en los montes cercanos al recinto del festival. A día de hoy, ya hay más de 5.950 árboles plantados y cerca de 26,9 toneladas de Co2 compensados gracias a la colaboración de más de 1000 personas durante estos años.

Así fue nuestra iniciativa de reforestación anual Leer más »

‘Unha entrada, unha árbore’ 2024, nuestra iniciativa de reforestación anual, se celebrará este sábado 27 de enero en Portas

¡Nos vemos el sábado 27 en nuestra iniciativa de reforestación anual! INSCRÍBETE AQUÍ Este sábado 27 de enero regresa nuestra jornada anual de reforestación como parte de la iniciativa «Unha Entrada, Unha Árbore». Esta propuesta, se encuentra enmarcada dentro de la política de sostenibilidad del festival.  En ella se plantarán hasta 1000 árboles, entre voluntarios y la Comunidad de Montes, en el monte de San Bieito-Almirante de Lantaño (Portas), en colaboración con la Agader, Distrito XIX, Comunidad de Montes de Lantaño, Concello de Portas, Deputación de Pontevedra, Turismo Rías Baixas, Xunta de Galicia, Xacobeo, Galicia Calidade, SON Estrella Galicia, Gadis, Better Balance, Montiño, Chef Partner, Merluza do Pincho de Celeiro, Los 40, La Voz de Galicia, Treintayseis, Estudio3, Faro y Zona de Obras y la UNED de Portas.  La plantación de estas especies, en una superficie total de 1.8 hectáreas, tiene como objetivo compensar el CO2 generado por la celebración del festival en su edición de 2023. Toda persona interesada en participar en esta reforestación comunitaria puede apuntarse en este enlace. Al igual que en anteriores ediciones, cada árbol será identificado con el nombre de quien lo plante.  Para acudir a la plantación, el punto de encuentro es en los Viñedos de Portas (monte veciñal de Lantaño) (42°34’07.8″N 8°40’31.3″W),  a las 10.00h horas del sábado 27 de enero. https://www.youtube.com/watch?v=sWCzLZE76eE Así fue Unha Entrada, Unha Árbore 2023 La iniciativa “Unha Entrada, Unha Árbore” es un compromiso adquirido en las jornadas de Medio Ambiente de 2017. Desde entonces, tanto asistentes como todo aquel que quiera participar, puede colaborar en esta jornada de reforestación con especies autóctonas que se celebra en los montes cercanos al recinto del festival. A día de hoy, ya hay más de 5.950 árboles plantados y cerca de 26,9 toneladas de Co2 compensados gracias a la colaboración de más de 1000 personas durante estos años. ¡Nos vemos el sábado 27 en nuestra iniciativa de reforestación anual! INSCRÍBETE AQUÍ Este sábado 27 de enero regresa nuestra jornada anual de reforestación como parte de la iniciativa «Unha Entrada, Unha Árbore». Esta propuesta, se encuentra enmarcada dentro de la política de sostenibilidad del festival.  En ella se plantarán hasta 1000 árboles, entre voluntarios y la Comunidad de Montes, en el monte de San Bieito-Almirante de Lantaño (Portas), en colaboración con la Agader, Distrito XIX, Comunidad de Montes de Lantaño, Concello de Portas, Deputación de Pontevedra, Turismo Rías Baixas, Xunta de Galicia, Xacobeo, Galicia Calidade, SON Estrella Galicia, Gadis, Better Balance, Montiño, Chef Partner, Merluza do Pincho de Celeiro, Los 40, La Voz de Galicia, Treintayseis, Estudio3, Faro y Zona de Obras y la UNED de Portas.  La plantación de estas especies, en una superficie total de 1.8 hectáreas, tiene como objetivo compensar el CO2 generado por la celebración del festival en su edición de 2023. Toda persona interesada en participar en esta reforestación comunitaria puede apuntarse en este enlace. Al igual que en anteriores ediciones, cada árbol será identificado con el nombre de quien lo plante.  Para acudir a la plantación, el punto de encuentro es en los Viñedos de Portas (monte veciñal de Lantaño) (42°34’07.8″N 8°40’31.3″W),  a las 10.00h horas del sábado 27 de enero. ¡También puedes acudir con tu autocaravana o furgoneta camperizada! Zona habilitada desde el 4 de julio hasta el 7 de julio. https://www.youtube.com/watch?v=sWCzLZE76eE La iniciativa “Unha Entrada, Unha Árbore” es un compromiso adquirido en las jornadas de Medio Ambiente de 2017. Desde entonces, tanto asistentes como todo aquel que quiera participar, puede colaborar en esta jornada de reforestación con especies autóctonas que se celebra en los montes cercanos al recinto del festival. A día de hoy, ya hay más de 5.950 árboles plantados y cerca de 26,9 toneladas de Co2 compensados gracias a la colaboración de más de 1000 personas durante estos años.

‘Unha entrada, unha árbore’ 2024, nuestra iniciativa de reforestación anual, se celebrará este sábado 27 de enero en Portas Leer más »

🧏 Accesibilidad auditiva

¡Este año queremos ser un festival accesible para las personas sordas! Para conseguirlo, contaremos con mochilas vibratorias para sentir la música y petacas FM, permitiendo la conexión al audio para aquellos que utilicen implantes cocleares o audífonos https://www.youtube.com/shorts/CAcvAm6GC5A ¡Este año queremos ser un festival accesible para las personas sordas! Para conseguirlo, contaremos con mochilas vibratorias para sentir la música y petacas FM, permitiendo la conexión al audio para aquellos que utilicen implantes cocleares o audífonos. https://www.youtube.com/shorts/CAcvAm6GC5A

🧏 Accesibilidad auditiva Leer más »

🎉 A la venta las entradas diarias junto a la zona de acampada y parking de autocaravanas

A LA VENTA LAS ENTRADAS DIARIAS JUNTO A LA ZONA DE ACAMPADA Y PARKING DE AUTOCARAVANAS Hazte con tus entradas en portamerica.es PortAmérica contará con zona de acampada en Portas y estará habilitada desde el miércoles 3 de julio hasta el domingo día 7. ¡Tan solo a 5 minutos caminando de la Azucreira! ¡También puedes acudir con tu autocaravana o furgoneta camperizada! Zona habilitada desde el 4 de julio hasta el 7 de julio. A LA VENTA LAS ENTRADAS DIARIAS JUNTO A LA ZONA DE ACAMPADA Y PARKING DE AUTOCARAVANAS PortAmérica contará con zona de acampada en Portas y estará habilitada desde el miércoles 3 de julio hasta el domingo día 7. ¡Tan solo a 5 minutos caminando de la Azucreira! ¡También puedes acudir con tu autocaravana o furgoneta camperizada! Zona habilitada desde el 4 de julio hasta el 7 de julio.

🎉 A la venta las entradas diarias junto a la zona de acampada y parking de autocaravanas Leer más »

¡Luz Casal, Lila Downs, Babasonicos y Galician Army son las nuevas incorporaciones de PortAmérica 2024!

LUZ CASAL, LILA DOWNS, BABASONICOS Y GALICIAN ARMY SE UNEN AL PORTAMÉRICA 2024 ¡La lista de nombres que conformarán nuestro cartel del 2024 sigue creciendo! Además de los confirmados Juanes, Aitana, Vetusta Morla, Milo J y Arde Bogotá, entre muchos otros, se suma una destacada artista de nuestra región: la talentosa Luz Casal. También se une a la lista una referente de la escena iberoamericana, Lila Downs, así como los argentinos Babasonicos. Esta nueva oleada de talento incluye la participación de los DJs gallegos Galician Army. La talentosa cantante lucense Luz Casal ha elevado su tierra natal con su poderosa voz, única y emotiva. Desde Galicia para el mundo, ha dejado una marca imborrable en la música, fusionando su identidad gallega con un estilo inconfundible que la ha convertido en un símbolo musical reconocido más allá de nuestras fronteras.  La cantautora Lila Downs nos transporta al México más primitivo con su voz única, tejiendo influencias indígenas, folklóricas y contemporáneas. Su música, impregnada de raíces culturales, trasciende fronteras y lleva consigo la riqueza sonora de su país.  Desde Argentina, Babasonicos ha desafiado las normas del rock argentino durante más de tres décadas. Pocas bandas han logrado convertir canciones tan audaces en éxitos radiales, haciendo que estadios enteros en toda América Latina entonen letras provocativas como si fueran encantadoras e inofensivas melodías pop.  Para culminar, el dúo de DJs gallegos Galician Army, recientemente nominados a los Iberian Festival Awards por sus actuaciones en vivo en O Son Do Camiño 2023 y PortAmérica 2023, regresan para animar la Azucreira de Portas con su cautivador sonido electrónico experimental. LUZ CASAL, LILA DOWNS, BABASONICOS Y GALICIAN ARMY SE UNEN AL PORTAMÉRICA 2024 ¡La lista de nombres que conformarán nuestro cartel del 2024 sigue creciendo! Además de los confirmados Juanes, Aitana, Vetusta Morla, Milo J y Arde Bogotá, entre muchos otros, se suma una destacada artista de nuestra región: la talentosa Luz Casal. También se une a la lista una referente de la escena iberoamericana, Lila Downs, así como los argentinos Babasonicos. Esta nueva oleada de talento incluye la participación de los DJs gallegos Galician Army. La talentosa cantante lucense Luz Casal ha elevado su tierra natal con su poderosa voz, única y emotiva. Desde Galicia para el mundo, ha dejado una marca imborrable en la música, fusionando su identidad gallega con un estilo inconfundible que la ha convertido en un símbolo musical reconocido más allá de nuestras fronteras.  La cantautora Lila Downs nos transporta al México más primitivo con su voz única, tejiendo influencias indígenas, folklóricas y contemporáneas. Su música, impregnada de raíces culturales, trasciende fronteras y lleva consigo la riqueza sonora de su país.  Desde Argentina, Babasonicos ha desafiado las normas del rock argentino durante más de tres décadas. Pocas bandas han logrado convertir canciones tan audaces en éxitos radiales, haciendo que estadios enteros en toda América Latina entonen letras provocativas como si fueran encantadoras e inofensivas melodías pop.  Para culminar, el dúo de DJs gallegos Galician Army, recientemente nominados a los Iberian Festival Awards por sus actuaciones en vivo en O Son Do Camiño 2023 y PortAmérica 2023, regresan para animar la Azucreira de Portas con su cautivador sonido electrónico experimental.  

¡Luz Casal, Lila Downs, Babasonicos y Galician Army son las nuevas incorporaciones de PortAmérica 2024! Leer más »

¡Estamos nominados a 13 categorías en los Iberian Festival Awards 2024!

¡ESTAMOS NOMINADOS A 13 CATEGORÍAS EN LOS IBERIAN FESTIVAL AWARDS! Las votaciones del público están abiertas hasta el 17 de enero de 2024 en este enlace Un año más, los Iberian Festival Awards reconocerán en su octava edición (Málaga, 2023) las contribuciones y los logros de los organizadores e interesados en la industria de los festivales de España y Portugal en 2023. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar las relaciones ibéricas, optimizar, hacer crecer y llevar a cabo operativas efectivas entre los dos países. En anteriores ediciones, estos premios tuvieron lugar en las ciudades de Lisboa, Vigo y Barcelona. La ciudad de Málaga será la ciudad anfitriona de la 8ª edición.  Este año estamos nominados en 13 categorías: Mejor Festival Gran Formato, Mejor Festival Lusófono e Hispánico, Mejor Promoción Turística, Mejor Programación Cultural, Mejor Estrategia de Comunicación y Marketing, Mejor Hospitalidad, Mejor Actuación en Directo (Portugal y España) por la actuación de Deluxe, Mejor Actuación en Directo (Internacional) por la actuación de Nicki Nicole, Mejor Live de Electrónica por la actuación de Galician Army, Contribución a la Sostenibilidad, Contribución a la Igualdad, Mejor Recinto por la Azucreira, Mejor Cobertura de Vídeo a Esmerarte. ¡ESTAMOS NOMINADOS A 13 CATEGORÍAS EN LOS IBERIAN FESTIVAL AWARDS! Las votaciones del público están abiertas hasta el 17 de enero de 2024 en este enlace Las votaciones del público están abiertas hasta el 17 de enero de 2024 en este enlace Un año más, los Iberian Festival Awards reconocerán en su octava edición (Málaga, 2023) las contribuciones y los logros de los organizadores e interesados en la industria de los festivales de España y Portugal en 2023. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar las relaciones ibéricas, optimizar, hacer crecer y llevar a cabo operativas efectivas entre los dos países. En anteriores ediciones, estos premios tuvieron lugar en las ciudades de Lisboa, Vigo y Barcelona. La ciudad de Málaga será la ciudad anfitriona de la 8ª edición.  Este año estamos nominados en 13 categorías: Mejor Festival Gran Formato, Mejor Festival Lusófono e Hispánico, Mejor Promoción Turística, Mejor Programación Cultural, Mejor Estrategia de Comunicación y Marketing, Mejor Hospitalidad, Mejor Actuación en Directo (Portugal y España) por la actuación de Deluxe, Mejor Actuación en Directo (Internacional) por la actuación de Nicki Nicole, Mejor Live de Electrónica por la actuación de Galician Army, Contribución a la Sostenibilidad, Contribución a la Igualdad, Mejor Recinto por la Azucreira, Mejor Cobertura de Vídeo a Esmerarte.

¡Estamos nominados a 13 categorías en los Iberian Festival Awards 2024! Leer más »

PortAmérica confirma a Juanes como nuevo cabeza de cartel

PORTAMÉRICA CONFIRMA A JUANES COMO NUEVO CABEZA DE CARTEL Será la única fecha del colombiano en Galicia Ilegales, León Benavente, Besmaya y Guadi Galego también se suman a los ya confirmados Aitana, Vetusta Morla, Arde Bogotá o Toquinho, entre otros. Acabamos de desvelar una nueva remesa de artistas que se suman al listado de nombres ya confirmados como Aitana, Vetusta Morla, Arde Bogotá, El Columpio Asesino, Xoel López, Toquinho o Carlos Sadness. La gran sorpresa de este anuncio está en la estrella colombiana Juanes, recientemente galardonado con el Latin Grammy a Mejor Álbum de Pop/Rock.  El cantante ha forjado una carrera musical diversa y exitosa, fusionando magistralmente pop y rock latino. Con éxitos como «La Camisa Negra» o «A Dios le Pido», sus canciones no solo conquistan las listas de éxitos, sino que también capturan la esencia de su habilidad para contar historias a través de la música, consolidándolo como un referente internacional en la escena musical. Además, su concierto en el PortAmérica será la única fecha del colombiano en el calendario musical gallego. A la par de  Juanes, otros nombres se unen a este nuevo adelanto. Ilegales, banda pionera del rock español con cuatro décadas a sus espaldas, han dejado una marca imborrable con su energía y letras provocativas. Besmaya, el dúo revelación de pop extendido, combina sonidos alternativos con tendencias actuales, ofreciendo un directo muy personal: una banda que ‘’da al pop la experiencia del rock.’’ El grupo de indie rock, León Benavente, conocido por temas como ‘’Ser Brigada’’ o ‘’Ánimo, valiente’’, también hará muestra de su versatilidad y veteranía sobre el escenario portamericano. Entre este ecléctico conjunto también se encuentra la experimentada Guadi Galego, quien teje una narrativa músical única fusionando folk y pop en temas que exploran la identidad cultural de Galicia.  El festival ha confirmado que, tras el éxito de venta de los Abonos Creyentes y la 1ª fase de venta, esta tarde a las 14:00h se pondrá adquirir la 2ª fase de abonos a través de portamerica.es  Un año más, el festival contará con zona de acampada, junto a servicio de autobuses que conecten al festival con las principales ciudades gallegas: Vigo, A Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra, Vilagarcía de Arousa, Cambados… Próximamente se compartirá más información sobre estos servicios. GASTRONOMÍA: SHOWROCKING Por supuesto, entre estas confirmaciones tampoco falta un avance de los chefs que nos deleitarán con sus pinchos en el ShowRocking.    El ShowRocking es la zona gastronómica del festival, donde cada año música y cocina se unen para que el público deguste sus sabrosos pinchos y se emocione con sus especiales actuaciones sorpresa. Al igual que en sus pasadas ediciones, Pepe Solla (Casa Solla, Poio) será el comisario de los chefs de esta edición, de los que ya conocemos a Begoña Rodrigo (La Salita, Valencia), Édgar Núñez (SUD 777, Ciudad de México, México), Nagore Irazuegi y Rodrigo Fonseca (Bascoat, Madrid) Maca de Castro (Maca de Castro, Alcúdia), Javi Olleros (Culler de pau, O Grove), Javi Estévez (La Tasquería. Madrid), Luis Lera (Lera, Castroverde de Campos), Diego Guerrero (Dspeak, Madrid), Victor Martín (Trigo, Valladolid), Roberto Ruiz (RRMX, Madrid), Artur Martínez (Aürt, Barcelona), Diego López (La Molinera, Lalín), Yolanda León y Juanjo Pérez (Cocinados, León), Lydia Del Olmo e Xosé Magallaes (Ceibe, Ourense). Un primer adelanto que suma a un total de 18 chefs y 11 Estrellas Michelin y 3 Estrellas Verdes. PORTAMÉRICA CONFIRMA A JUANES COMO NUEVO CABEZA DE CARTEL Será la única fecha del colombiano en Galicia Ilegales, León Benavente, Besmaya y Guadi Galego también se suman a los ya confirmados Aitana, Vetusta Morla, Arde Bogotá o Toquinho. Acabamos desvelar una nueva remesa de artistas que se suman al listado de nombres ya confirmados como Aitana, Vetusta Morla, Arde Bogotá, El Columpio Asesino, Xoel López, Toquinho o Carlos Sadness. La gran sorpresa de este anuncio está en la estrella colombiana Juanes, recientemente galardonado con el Latin Grammy a Mejor Álbum de Pop/Rock.  El cantante ha forjado una carrera musical diversa y exitosa, fusionando magistralmente pop y rock latino. Con éxitos como «La Camisa Negra» o «A Dios le Pido», sus canciones no solo conquistan las listas de éxitos, sino que también capturan la esencia de su habilidad para contar historias a través de la música, consolidándolo como un referente internacional en la escena musical. Además, su concierto en el PortAmérica será la única fecha del colombiano en el calendario musical gallego. A la par de  Juanes, otros nombres se unen a este nuevo adelanto. Ilegales, banda pionera del rock español con cuatro décadas a sus espaldas, han dejado una marca imborrable con su energía y letras provocativas. Besmaya, el dúo revelación de pop extendido, combina sonidos alternativos con tendencias actuales, ofreciendo un directo muy personal: una banda que ‘’da al pop la experiencia del rock.’’ El grupo de indie rock, León Benavente, conocido por temas como ‘’Ser Brigada’’ o ‘’Ánimo, valiente’’, también hará muestra de su versatilidad y veteranía sobre el escenario portamericano. Entre este ecléctico conjunto también se encuentra la experimentada Guadi Galego, quien teje una narrativa músical única fusionando folk y pop en temas que exploran la identidad cultural de Galicia.  El festival ha confirmado que, tras el éxito de venta de los Abonos Creyentes y la 1ª fase de venta, esta tarde a las 14:00h se pondrá adquirir la 2ª fase de abonos a través de portamerica.es  Un año más, el festival contará con zona de acampada, junto a servicio de autobuses que conecten al festival con las principales ciudades gallegas: Vigo, A Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra, Vilagarcía de Arousa, Cambados… Próximamente se compartirá más información sobre estos servicios. GASTRONOMÍA: SHOWROCKING Por supuesto, entre estas confirmaciones tampoco falta un avance de los chefs que nos deleitarán con sus pinchos en el ShowRocking.  El ShowRocking es la zona gastronómica del festival, donde cada año música y cocina se unen para que el público deguste sus sabrosos pinchos y se emocione con sus especiales actuaciones sorpresa. Al igual que en sus pasadas ediciones, Pepe Solla (Casa Solla, Poio)

PortAmérica confirma a Juanes como nuevo cabeza de cartel Leer más »

¡Agotados los abonos de la primera fase de venta!

PORTAMÉRICA AGOTA LOS ABONOS DE LA PRIMERA FASE DE VENTA El festival ha comunicado que próximamente se desvelarán nuevas confirmaciones y se pondrán a la venta el último cupo de abonos El primer adelanto del cartel del PortAmérica 2024 ha sido recibido con gran entusiasmo por el público. Prueba de ello es que el festival ha colgado el anuncio de abonos agotados de la primera fase, que salieron a la venta esta misma mañana a las 12:00h. Este dato tan positivo se suma al anterior éxito de Abonos Creyentes agotados en tan solo 2 horas.    PortAmérica, que acostumbra a unir cada año melodías y sabores de ambos lados del Atlántico, vuelve un año más con un cartel inicial que reúne lo mejor de diferentes rincones del mundo. La semana pasada el festival desvelaba mediante una pegada sorpresa en la ciudad de Vigo y a través de sus redes sociales, los primeros nombres que conformarán el cartel de la próxima edición: Aitana, Vetusta Morla, Milo J, El Columpio Asesino, Toquinho o Xoel López entre otros.   PORTAMÉRICA AGOTA LOS ABONOS DE LA PRIMERA FASE DE VENTA El festival ha comunicado que próximamente se desvelarán nuevas confirmaciones y se pondrán a la venta el último cupo de abonos El primer adelanto del cartel del PortAmérica 2024 ha sido recibido con gran entusiasmo por el público. Prueba de ello es que el festival ha colgado el anuncio de abonos agotados de la primera fase, que salieron a la venta esta misma mañana a las 12:00h. Este dato tan positivo se suma al anterior éxito de Abonos Creyentes agotados en tan solo 2 horas.    PortAmérica, que acostumbra a unir cada año melodías y sabores de ambos lados del Atlántico, vuelve un año más con un cartel inicial que reúne lo mejor de diferentes rincones del mundo. La semana pasada el festival desvelaba mediante una pegada sorpresa en la ciudad de Vigo y a través de sus redes sociales, los primeros nombres que conformarán el cartel de la próxima edición: Aitana, Vetusta Morla, Milo J, El Columpio Asesino, Toquinho o Xoel López entre otros.    

¡Agotados los abonos de la primera fase de venta! Leer más »

PortAmérica triunfa en los Premios Fest en la categoría de Sostenibilidad Social

PORTAMÉRICA TRIUNFA EN LOS PREMIOS FEST COMO MEJOR FESTIVAL EN SOSTENIBILIDAD SOCIAL​ El festival se ha alzado con el codiciado Premio Fest en la categoría de Sostenibilidad Social Para conocer en detalle todas las iniciativas implementadas durante el festival, te invitamos a consultar nuestro informe de sostenibilidad   Los Premios Fest, único reconocimiento en España dedicado a los Festivales de Música, han dado a conocer a los ganadores de su 10ª edición. Su objetivo es reconocer la labor de todos los profesionales del sector a nivel nacional y resaltar las distintas disciplinas en las que un festival destaca, ya sea la producción, innovación, huella social y medioambiental o artística. El festival PortAmérica, ganador en las categorías de Mejor Festival Mediano Formato y Mejor Zona de Restauración en 2015, 2017, 2018 y 2022, ha resultado ganador este año en la categoría de Sostenibilidad Social.  Esto nos motiva a llevar nuestro compromiso sostenible aún más lejos cada año, ya que somos conscientes de la necesidad de este tipo de iniciativas para el conjunto de la sociedad. En ese sentido en esta última edición de 2023 hemos trabajado de cara a 5 objetivos sostenibles: la economía circular, la conservación del medio natural, la implicación de los asistentes, la dinamización del entorno local y la accesibilidad universal. Las acciones han sido diseñadas para mejorar cada una de las dinámicas que en su conjunto conforman el festival.  Acciones de sostenibilidad social: En PortAmérica 2023 se implementaron iniciativas inclusivas y solidarias. Se creó un espacio de lactancia y una zona infantil llamada Chiquiteca, con actividades adaptadas para niños. Se establecieron aseos sin distinción de género y se continuó con la iniciativa de las barras feministas, designando cada una de ellas con nombres de mujeres destacadas. Además, se instaló un Punto Morado, a través de las brigadas violetas, para prevenir la violencia contra la mujer. Los ingresos de la Chiquiteca se destinaron a EVD Galicia, y se contrató a usuarias de esta asociación para control de accesos. También se involucró a la comunidad, con cartelería creada por niños de A Galiña Azul y personas mayores de la Residencia de Portas. Estas acciones generaron un impacto socioeconómico positivo, centrando en la economía circular y local, incluyendo 250 empleos directos y 600 indirectos, un impacto económico estimado de 12 millones de euros, ocupación hotelera total en la comarca y un gasto promedio de 400€ por persona.  Acciones de sostenibilidad medioambiental: PortAmérica ha demostrado un compromiso serio con la sostenibilidad y el medio ambiente una vez más. Desde 2017, los asistentes tienen la oportunidad de participar en jornadas de reforestación para compensar el CO2 generado por el festival, a través de la iniciativa de ‘’Una entrada, unha árbore’’, con la plantación de 1050 pies de especies autóctonas en los montes de Romai (Portas). En la celebración del festival se desarrollaron prácticas ecoamigables como suministro de agua a granel, uso de vasos y botellas reutilizables, y empleo de menaje compostable. Se sensibilizó a los asistentes a través de talleres de sostenibilidad, cartelería informativa y charlas. Además, se contabilizaron y compensaron las emisiones de CO2 asociadas al evento, y se informó activamente al público sobre la sostenibilidad del festival mediante mensajes en soportes físicos y virtuales. Además, PortAmérica colabora activamente con diversas organizaciones y entidades locales para promover la conciencia ambiental y el reciclaje. PORTAMÉRICA TRIUNFA EN LOS PREMIOS FEST COMO MEJOR FESTIVAL EN SOSTENIBILIDAD SOCIAL El festival se ha alzado con el codiciado Premio Fest en la categoría de Sostenibilidad Social Para conocer en detalle todas las iniciativas implementadas durante el festival, te invitamos a consultar nuestro informe de sostenibilidad Los Premios Fest, único reconocimiento en España dedicado a los Festivales de Música, han dado a conocer a los ganadores de su 10ª edición. Su objetivo es reconocer la labor de todos los profesionales del sector a nivel nacional y resaltar las distintas disciplinas en las que un festival destaca, ya sea la producción, innovación, huella social y medioambiental o artística. El festival PortAmérica, ganador en las categorías de Mejor Festival Mediano Formato y Mejor Zona de Restauración en 2015, 2017, 2018 y 2022, ha resultado ganador este año en la categoría de Sostenibilidad Social.  Esto nos motiva a llevar nuestro compromiso sostenible aún más lejos cada año, ya que somos conscientes de la necesidad de este tipo de iniciativas para el conjunto de la sociedad. En ese sentido en esta última edición de 2023 hemos trabajado de cara a 5 objetivos sostenibles: la economía circular, la conservación del medio natural, la implicación de los asistentes, la dinamización del entorno local y la accesibilidad universal. Las acciones han sido diseñadas para mejorar cada una de las dinámicas que en su conjunto conforman el festival.  Acciones de sostenibilidad social: En PortAmérica 2023 se implementaron iniciativas inclusivas y solidarias. Se creó un espacio de lactancia y una zona infantil llamada Chiquiteca, con actividades adaptadas para niños. Se establecieron aseos sin distinción de género y se continuó con la iniciativa de las barras feministas, designando cada una de ellas con nombres de mujeres destacadas. Además, se instaló un Punto Morado, a través de las brigadas violetas, para prevenir la violencia contra la mujer. Los ingresos de la Chiquiteca se destinaron a EVD Galicia, y se contrató a usuarias de esta asociación para control de accesos. También se involucró a la comunidad, con cartelería creada por niños de A Galiña Azul y personas mayores de la Residencia de Portas. Estas acciones generaron un impacto socioeconómico positivo, centrando en la economía circular y local, incluyendo 250 empleos directos y 600 indirectos, un impacto económico estimado de 12 millones de euros, ocupación hotelera total en la comarca y un gasto promedio de 400€ por persona.  Acciones de sostenibilidad medioambiental: PortAmérica ha demostrado un compromiso serio con la sostenibilidad y el medio ambiente una vez más. Desde 2017, los asistentes tienen la oportunidad de participar en jornadas de reforestación para compensar el CO2 generado por el festival, a través de la iniciativa de ‘’Una entrada, unha árbore’’,

PortAmérica triunfa en los Premios Fest en la categoría de Sostenibilidad Social Leer más »

PortAmérica 2023 se despidió con más de 40,000 asistentes en su edición más exitosa hasta la fecha.

PortAmérica 2023 se despidió con más de 40,000 asistentes en su edición más exitosa hasta la fecha. El festival logró agotar los abonos y las entradas, atrayendo a una multitud de personas durante los días 13, 14 y 15 de julio en el recinto de la antigua Azucreira de Portas.   Este año, el evento batió su propio récord de asistencia y se agotaron las entradas para el viernes, así como las entradas para la zona de acampada y el parking de caravanas. El impacto del festival en la zona fue significativo, ya que se alcanzó una ocupación hotelera del 100% en Portas y sus alrededores. Además, el evento generó 250 empleos directos y más de 600 empleos indirectos, lo que se tradujo en un impacto económico valorado en 12 millones de euros. La media de gasto por persona se situó en 400 euros y el impacto en medios de comunicación, evaluado por Kantar Media, fue superior a los 9 millones de euros. Estos impresionantes resultados consolidan a PortAmérica como el festival más importante de las Rías Baixas, destacando su propuesta cultural innovadora que va más allá de lo musical y que sigue fortaleciendo los lazos entre ambos lados del Atlántico. El festival contó con la participación de 32 artistas nacionales e internacionales que completaron una variada oferta musical para todos los gustos y edades. Desde Sebastián Yatra, Bad Gyal y Guitarricadelafuente hasta Deluxe, Jorge Drexler, MClan, YSY A y Nicki Nicole, el cartel fue cuidadosamente pensado para atraer a una audiencia diversa. La gastronomía también desempeñó un papel destacado en PortAmérica, con las cocinas del premiado ShowRocking, lideradas por el chef gallego Pepe Solla, sirviendo más de 20,000 pinchos gourmet a los asistentes. Además, más de 35 chefs reconocidos, incluyendo 14 Estrellas Michelin, junto con actuaciones sorpresa de artistas como Xoel López, Grande Amore o Villanueva, ofrecieron una fusión perfecta entre música y cocina. La vinoteca Queixiño también fue un nuevo atractivo gastronómico y sensorial, ofreciendo una selección de los 22 quesos y vinos ganadores en la cata de 2022 de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega de Calidade Alimentaria (Agacal). Además, Galicia Calidade celebró su 25 aniversario en PortAmérica con un espacio que permitió apreciar la calidad de los productos de las marcas asociadas a este sello de calidad gallego. El compromiso de PortAmérica por ser un festival accesible y familiar se reflejó en servicios como la ludoteca Chiquiteca, que ofreció actividades lúdicas para los más pequeños, y en espacios accesibles y seguros, como las Brigadas Violetas. Además, la sostenibilidad fue un pilar fundamental del festival, con iniciativas como la jornada de reforestación «Una entrada, un árbol», talleres de sostenibilidad para educar y concienciar a todos los públicos, el Banco de Tiempo Sostenible con voluntarios que promovían la sostenibilidad en el festival, y la presencia de We Sustainability, una plataforma que conciencia sobre la gestión de residuos en colaboración con Estrella Galicia. También se reconoció a la FoodTruck más sostenible del festival por sus prácticas positivas. La empresa viguesa Esmerarte Industrias Creativas, organizadora del festival, agradeció al público y a los patrocinadores que contribuyeron a hacer posible PortAmérica: Xunta de Galicia, Xacobeo, Galicia Calidade, Deputación de Pontevedra, Turismo Rías Baixas, Concello de Portas, Universidade de Vigo, SON Estrella Galicia, Gadis, Better Balance, Montiño, Chef Partner, Coca Cola, Merluza do Pincho de Celeiro, Mexillón de Galicia, Monkey Shoulder y Alma Atlántica. PortAmérica 2023 se despidió con más de 40,000 asistentes en su edición más exitosa hasta la fecha. El festival logró agotar los abonos y las entradas, atrayendo a una multitud de personas durante los días 13, 14 y 15 de julio en el recinto de la antigua Azucreira de Portas. Este año, el evento batió su propio récord de asistencia y se agotaron las entradas para el viernes, así como las entradas para la zona de acampada y el parking de caravanas. El impacto del festival en la zona fue significativo, ya que se alcanzó una ocupación hotelera del 100% en Portas y sus alrededores. Además, el evento generó 250 empleos directos y más de 600 empleos indirectos, lo que se tradujo en un impacto económico valorado en 12 millones de euros. La media de gasto por persona se situó en 400 euros y el impacto en medios de comunicación, evaluado por Kantar Media, fue superior a los 9 millones de euros. Estos impresionantes resultados consolidan a PortAmérica como el festival más importante de las Rías Baixas, destacando su propuesta cultural innovadora que va más allá de lo musical y que sigue fortaleciendo los lazos entre ambos lados del Atlántico. El festival contó con la participación de 32 artistas nacionales e internacionales que completaron una variada oferta musical para todos los gustos y edades. Desde Sebastián Yatra, Bad Gyal y Guitarricadelafuente hasta Deluxe, Jorge Drexler, MClan, YSY A y Nicki Nicole, el cartel fue cuidadosamente pensado para atraer a una audiencia diversa. La gastronomía también desempeñó un papel destacado en PortAmérica, con las cocinas del premiado ShowRocking, lideradas por el chef gallego Pepe Solla, sirviendo más de 20,000 pinchos gourmet a los asistentes. Además, más de 35 chefs reconocidos, incluyendo 14 Estrellas Michelin, junto con actuaciones sorpresa de artistas como Xoel López, Grande Amore o Villanueva, ofrecieron una fusión perfecta entre música y cocina. La vinoteca Queixiño también fue un nuevo atractivo gastronómico y sensorial, ofreciendo una selección de los 22 quesos y vinos ganadores en la cata de 2022 de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega de Calidade Alimentaria (Agacal). Además, Galicia Calidade celebró su 25 aniversario en PortAmérica con un espacio que permitió apreciar la calidad de los productos de las marcas asociadas a este sello de calidad gallego. El compromiso de PortAmérica por ser un festival accesible y familiar se reflejó en servicios como la ludoteca Chiquiteca, que ofreció actividades lúdicas para los más pequeños, y en espacios accesibles y seguros, como las Brigadas Violetas. Además, la sostenibilidad fue un pilar fundamental del festival, con iniciativas

PortAmérica 2023 se despidió con más de 40,000 asistentes en su edición más exitosa hasta la fecha. Leer más »

DESVELAMOS LOS QUESOS Y VINOS DE QUEIXIÑO

Queixiños, un nuevo espacio vinoteca en pleno PortAmérica Queixiño es la nueva sensación gastronómica en el festival PortAmérica. Un nuevo espacio vinoteca en pleno festival en el que los asistentes podrán degustar los mejores vinos y quesos de la región de la mano de Juanjo Figueroa Treus y María Salomé Beiroa Fernández.  Sumérgete en un viaje sensorial a través de los sabores y aromas de la región de Galicia. En este espacio único, te espera una variedad de productos cuidadosamente seleccionada por nuestros expertos que te ayudarán a crear el maridaje perfecto entre las múltiples Denominaciones de Origen a disposición del asistente. En Quexiño fusionamos la buena música con la experiencia gastronómica, creando momentos inolvidables y deleitando tu paladar. Ven y descubre la magia de saborear el vino y el queso al ritmo de la buena música en PortAmérica. JUANJO FIGUEROA TREUS Destacado profesional en el mundo del vino y la sumillería. Es presidente de la Asociación Gallega de Sumilleres, demuestra su compromiso y liderazgo en la promoción de la cultura del vino en Galicia. Además, su experiencia como tutor, director técnico y profesor en el curso Superior de Sumiller Profesional de Galicia en el Instituto Galego do viño durante más de 10 años, refleja su dedicación a la formación y enseñanza de la sumillería a nuevas generaciones de profesionales, rol que compagina con sus funciones como copropietario y sumiller de la vinoteca-tapería Lume de Carozo, desde el año 2009. MARÍA SALOMÉ BEIROA FERNÁNDEZ María Salomé Fernández pertenece desde hace más de 20 años al panel de cata de Quesos Gallegos con DOP. Participa como catadora en las Catas de Galicia que organiza ACAGAL e imparte formación en esta sobre análisis sensorial de Quesos Gallegos con DOP. También imparte catas divulgativas en eventos gastronómicos como Xantar (Ourense), Semana Verde (Silleda) y Revera Vinium entre otros. Queixiños, un nuevo espacio vinoteca en pleno PortAmérica Queixiño es la nueva sensación gastronómica en el festival PortAmérica. Un nuevo espacio vinoteca en pleno festival en el que los asistentes podrán degustar los mejores vinos y quesos de la región de la mano de Juanjo Figueroa Treus y María Salomé Beiroa Fernández.  Sumérgete en un viaje sensorial a través de los sabores y aromas de la región de Galicia. En este espacio único, te espera una variedad de productos cuidadosamente seleccionada por nuestros expertos que te ayudarán a crear el maridaje perfecto entre las múltiples Denominaciones de Origen a disposición del asistente. En Quexiño fusionamos la buena música con la experiencia gastronómica, creando momentos inolvidables y deleitando tu paladar. Ven y descubre la magia de saborear el vino y el queso al ritmo de la buena música en PortAmérica. JUANJO FIGUEROA TREUS Destacado profesional en el mundo del vino y la sumillería. Es presidente de la Asociación Gallega de Sumilleres, demuestra su compromiso y liderazgo en la promoción de la cultura del vino en Galicia. Además, su experiencia como tutor, director técnico y profesor en el curso Superior de Sumiller Profesional de Galicia en el Instituto Galego do viño durante más de 10 años, refleja su dedicación a la formación y enseñanza de la sumillería a nuevas generaciones de profesionales, rol que compagina con sus funciones como copropietario y sumiller de la vinoteca-tapería Lume de Carozo, desde el año 2009. MARÍA SALOMÉ BEIROA FERNÁNDEZ María Salomé Fernández pertenece desde hace más de 20 años al panel de cata de Quesos Gallegos con DOP. Participa como catadora en las Catas de Galicia que organiza ACAGAL e imparte formación en esta sobre análisis sensorial de Quesos Gallegos con DOP. También imparte catas divulgativas en eventos gastronómicos como Xantar (Ourense), Semana Verde (Silleda) y Revera Vinium entre otros.

DESVELAMOS LOS QUESOS Y VINOS DE QUEIXIÑO Leer más »

Sumérgete en una experiencia llena de emociones en la comarca de O Salnés

Sumérgete en una experiencia llena de emociones en la comarca de O Salnés Si lo que estás buscando es llevar la experiencia de PortAmérica al siguiente nivel, te presentamos una selección de actividades que puedes añadir a tu calendario mientras disfrutas del festival. Y es que desde PortAmérica sabemos del potencial de la comarca de O Salnés, rincones ocultos de la naturaleza, una exquisita gastronomía para los de buen diente e increíbles zonas termales que harán que cualquiera desconecte de la realidad.El festival PortAmérica, ganador en las categorías de Mejor Festival Mediano Formato y Mejor Zona de Restauración en 2015, 2017, 2018 y 2022, ha resultado ganador este año en la categoría de Sostenibilidad Social.  A continuación, os presentamos nuestra selección que todo PortAmericano y PortAmericana deberían conocer: Zona termal: Sus balnearios y termas hacen que el relax en PortAmérica esté garantizado, que mejor que relajarse en un balneario después de días saltando de concierto en concierto. Conoce más aquí. https://youtu.be/Esxp3hisOAI Patrimonio: Si te gusta la historia y la cultura, en la comarca de O Salnés podrás transportarte a épocas pasadas. Desde sus construcciones romanas, hasta Iglesias del barroco, la convierten en un sitio ideal donde poder perderse en el pasado. Conoce más aquí. https://youtu.be/iN_WCSkTnnQ Naturaleza: Si lo que buscas es conectar con la madre naturaleza, en O Salnés tendrás varias opciones. Desde pasear entre legendarios Carballos, hasta subir al Monte Xiabre, donde Esmerarte y PortAmérica han dejado huella formando parte de los lugares reforestados junto al festival. Conoce más aquí. https://youtu.be/mV4Rf1RaJqk Sumérgete en una experiencia llena de emociones en la comarca de O Salnés Si lo que estás buscando es llevar la experiencia de PortAmérica al siguiente nivel, te presentamos una selección de actividades que puedes añadir a tu calendario mientras disfrutas del festival. Y es que desde PortAmérica sabemos del potencial de la comarca de O Salnés, rincones ocultos de la naturaleza, una exquisita gastronomía para los de buen diente e increíbles zonas termales que harán que cualquiera desconecte de la realidad. A continuación, os presentamos nuestra selección que todo PortAmericano y PortAmericana deberían conocer: Zona termal: Sus balnearios y termas hacen que el relax en PortAmérica esté garantizado, que mejor que relajarse en un balneario después de días saltando de concierto en concierto. Conoce más aquí https://youtu.be/Esxp3hisOAI Patrimonio: Si te gusta la historia y la cultura, en la comarca de O Salnés podrás transportarte a épocas pasadas. Desde sus construcciones romanas, hasta Iglesias del barroco, la convierten en un sitio ideal donde poder perderse en el pasado. Conoce más aquí. https://youtu.be/iN_WCSkTnnQ Naturaleza: Si lo que buscas es conectar con la madre naturaleza, en O Salnés tendrás varias opciones. Desde pasear entre legendarios Carballos, hasta subir al Monte Xiabre, donde Esmerarte y PortAmérica han dejado huella formando parte de los lugares reforestados junto al festival. Conoce más aquí. https://youtu.be/mV4Rf1RaJqk

Sumérgete en una experiencia llena de emociones en la comarca de O Salnés Leer más »

Scroll al inicio