Sostenibilidad

Únete a la limpieza del embalse de A Baxe (Caldas de Reis)

LIT KILLAH Y EL DROGAS SE INCORPORAN A PORTAMÉRICA 2024 Milo J anuncia la cancelación de su concierto en el festival debido a la reconfiguración de las fechas en su tour El artista argentino, Milo J, lamentablemente ha tenido que cancelar su actuación en el festival PortAmérica 2024 programada para el viernes 5 de julio debido a cambios en la programación de su gira. En lugar de Milo J, el también rapero argentino Lit Killah ha sido confirmado como parte del cartel principal del festival. Su enérgico estilo y su impresionante trayectoria prometen mantener el ambiente vibrante en PortAmérica. Además, a esta última incorporación se une uno de los artistas más emblemáticos del rock nacional: El Drogas. Con estas adiciones, el festival sigue consolidando su posición como uno de los eventos más destacados del panorama musical gallego.     LIT Killah es un rapero y artista argentino nacido en Buenos Aires, cuyo ascenso en la escena musical comenzó en 2017. Desde entonces, ha disfrutado de un creciente éxito que lo ha llevado a ganar seguidores en todo el mundo. Con éxitos como  «Los del Espacio», «Entre Nosotros» o «Flexin’» (este último en colaboración con el productor Bizarrap), ha logrado posicionarse en diversos charts a nivel global. En 2021, LIT Killah lanzó su primer álbum, «MAWZ». Las 14 canciones del álbum debutaron en el Top 100 de Argentina y, durante la semana de su lanzamiento, el álbum se convirtió en el cuarto más escuchado en Spotify a nivel mundial. Este logro destacado es un testimonio del impacto y la popularidad que ha alcanzado en la industria musical. Es proyecto esencial en el cual Enrique Villarreal da vida a sus composiciones más recientes, reflejando una trayectoria dedicada por completo a la música. Además, este proyecto abarca un repaso exhaustivo de su carrera al frente de bandas emblemáticas como Barricada, La Venganza de la Abuela y Txarrena. El inicio de su camino musical se remonta a 1977, cuando comenzó a tocar el bajo y a dar forma a sus primeras composiciones. En 1982, fundó Barricada, una banda fundamental en la historia del rock en castellano, con la cual ha construido una discografía ejemplar. Con más de 35 trabajos discográficos, más de 2000 actuaciones y más de un centenar de colaboraciones con otros artistas, Enrique Villarreal se ha consolidado como uno de los músicos más experimentados y respetados de nuestros tiempos. LIT KILLAH Y EL DROGAS SE INCORPORAN A PORTAMÉRICA 2024 El artista argentino Milo J anuncia la cancelación de su concierto en el festival debido a la reconfiguración de las fechas en su tour El artista argentino, Milo J, lamentablemente ha tenido que cancelar su actuación en el festival PortAmérica 2024 programada para el viernes 5 de julio debido a cambios en la programación de su gira. En lugar de Milo J, el también rapero argentino Lit Killah ha sido confirmado como parte del cartel principal del festival. Su enérgico estilo y su impresionante trayectoria prometen mantener el ambiente vibrante en PortAmérica. Además, a esta última incorporación se une uno de los artistas más emblemáticos del rock nacional: El Drogas. Con estas adiciones, el festival sigue consolidando su posición como uno de los eventos más destacados del panorama musical gallego. Con la reconfiguración de estos nuevos artistas, el cartel del PortAmérica 2024 quedaría de la siguiente manera:    LIT Killah es un rapero y artista argentino nacido en Buenos Aires, cuyo ascenso en la escena musical comenzó en 2017. Desde entonces, ha disfrutado de un creciente éxito que lo ha llevado a ganar seguidores en todo el mundo. Con éxitos como  «Los del Espacio», «Entre Nosotros» o «Flexin’» (este último en colaboración con el productor Bizarrap), ha logrado posicionarse en diversos charts a nivel global. En 2021, LIT Killah lanzó su primer álbum, «MAWZ». Las 14 canciones del álbum debutaron en el Top 100 de Argentina y, durante la semana de su lanzamiento, el álbum se convirtió en el cuarto más escuchado en Spotify a nivel mundial. Este logro destacado es un testimonio del impacto y la popularidad que ha alcanzado en la industria musical. Es proyecto esencial en el cual Enrique Villarreal da vida a sus composiciones más recientes, reflejando una trayectoria dedicada por completo a la música. Además, este proyecto abarca un repaso exhaustivo de su carrera al frente de bandas emblemáticas como Barricada, La Venganza de la Abuela y Txarrena. El inicio de su camino musical se remonta a 1977, cuando comenzó a tocar el bajo y a dar forma a sus primeras composiciones. En 1982, fundó Barricada, una banda fundamental en la historia del rock en castellano, con la cual ha construido una discografía ejemplar. Con más de 35 trabajos discográficos, más de 2000 actuaciones y más de un centenar de colaboraciones con otros artistas, Enrique Villarreal se ha consolidado como uno de los músicos más experimentados y respetados de nuestros tiempos.

Únete a la limpieza del embalse de A Baxe (Caldas de Reis) Leer más »

Únete a la limpieza del embalse de A Baxe (Caldas de Reis)

ÚNETE A NOSOTROS Y A MARES CIRCULARES EN LA LIMPIEZA DEL EMBALSE DE A BAXE EL PRÓXIMO VIERNES 15 DE MARZO Las inscripciones están abiertas para todos los interesados en director.proyectos@chelonia.es El próximo viernes 15 de marzo a las 10:30 horas, se realizará una jornada de recogida de residuos en el Embalse del Río Umia, en el Embalse de A Baxe. Esta iniciativa, en su compromiso por la preservación del medio ambiente, se enmarca dentro del programa Mares Circulares, una iniciativa desarrollada por Coca-Cola, y que cuenta con la colaboración de la Asociación Chelonia, asociación internacional sin fines de lucro que trabaja para la conservación de la biodiversidad. El objetivo principal es la recolección de residuos presentes en playas, fondos marinos y entornos acuáticos, además de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener estos espacios limpios y libres de contaminación. Esta jornada de limpieza también cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Caldas, Asopro Vida (Asociación Protectora a la Vida), UNED Pontevedra y Equilátero DSC, quienes se suman al compromiso compartido de conservar nuestro entorno natural.  ÚNETE A NOSOTROS Y A MARES CIRCULARES EN LA LIMPIEZA DEL EMBALSE DE A BAXE EL PRÓXIMO VIERNES 15 DE MARZO Las inscripciones están abiertas para todos los interesados en director.proyectos@chelonia.es   El próximo viernes 15 de marzo a las 10:30 horas, se realizará una jornada de recogida de residuos en el Embalse del Río Umia, en el Embalse de A Baxe. Esta iniciativa, en su compromiso por la preservación del medio ambiente, se enmarca dentro del programa Mares Circulares, una iniciativa desarrollada por Coca-Cola, y que cuenta con la colaboración de la Asociación Chelonia, asociación internacional sin fines de lucro que trabaja para la conservación de la biodiversidad. El objetivo principal es la recolección de residuos presentes en playas, fondos marinos y entornos acuáticos, además de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener estos espacios limpios y libres de contaminación. Esta jornada de limpieza también cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Caldas, Asopro Vida (Asociación Protectora a la Vida), UNED Pontevedra y Equilátero DSC, quienes se suman al compromiso compartido de conservar nuestro entorno natural. 

Únete a la limpieza del embalse de A Baxe (Caldas de Reis) Leer más »

Forma parte del Mercado de Talentos 2024  🛍️

¡FORMA PARTE DEL MERCADO DE TALENTOS 2024! Los días 4, 5 y 6 de julio el recinto de PortAmérica se convertirá en el epicentro de la creatividad y el arte en Galicia. Diseñadores y creadores de moda, estética, arte, vintage y más, tendrán la oportunidad de exhibir y vender sus creaciones en un mercado sin igual.  El Mercado de Talentos de PortAmérica, una iniciativa que celebra su undécimo aniversario en esta próxima edición del festival, ha sido durante once años un sólido apoyo para proyectos de artistas locales y emergentes, ofreciéndoles una plataforma para la visibilidad tanto en el recinto como a través de diversos canales de comunicación. Todas las personas que deseen inscribirse en el Mercado de Talentos de PortAmérica ya pueden hacerlo desde hoy, martes 5 de marzo hasta el 21 de mayo de 2024 en este formulario de inscripción. Se trata de una iniciativa llevada a cabo junto a Garaje y Sal Markets.  Historias de sostenibilidad: buscando una segunda vida Los Amaros solían ser la moneda de uso en PortAmérica. Sin embargo, con la introducción del sistema cashless, estas monedas han caído en desuso. Con el objetivo de darles una segunda vida, las estamos donando a colegios para que se utilicen en juegos didácticos. De esta manera, logramos reutilizarlas para que continúen siendo útiles y contribuyan al aprendizaje en el entorno escolar 

Forma parte del Mercado de Talentos 2024  🛍️ Leer más »

Historias de sostenibilidad: buscando una segunda vida

Historias de sostenibilidad: buscando una segunda vida Los Amaros solían ser la moneda de uso en PortAmérica. Sin embargo, con la introducción del sistema cashless, estas monedas han caído en desuso. Con el objetivo de darles una segunda vida, las estamos donando a colegios para que se utilicen en juegos didácticos. De esta manera, logramos reutilizarlas para que continúen siendo útiles y contribuyan al aprendizaje en el entorno escolar  Historias de sostenibilidad: buscando una segunda vida Los Amaros solían ser la moneda de uso en PortAmérica. Sin embargo, con la introducción del sistema cashless, estas monedas han caído en desuso. Con el objetivo de darles una segunda vida, las estamos donando a colegios para que se utilicen en juegos didácticos. De esta manera, logramos reutilizarlas para que continúen siendo útiles y contribuyan al aprendizaje en el entorno escolar 

Historias de sostenibilidad: buscando una segunda vida Leer más »

Foto Plantacion Una entrada un arbol

LA INICIATIVA UNA ENTRADA, UN ÁRBOL DE PORTAMÉRICA REFORESTA UN AÑO MÁS EL ENTORNO DEL FESTIVAL

LA INICIATIVA UNA ENTRADA, UN ÁRBOL DE PORTAMÉRICA REFORESTA UN AÑO MÁS EL ENTORNO DEL FESTIVAL Más de 200 asistentes colaboraron en la jornada del sábado 18 de marzo en la plantación de hasta 800 árboles. La reforestación se terminó entre el lunes 20 y martes 21 de marzo gracias a la colaboración de la Escuela de Capataces Forestales de Lourizán y los agentes forestales del Distrito XIX, alcanzando la cifra de 1.050 árboles plantados, 29,6T de Co2 compensado y casi 3 hectáreas plantadas con cobertura vegetal.   El Festival Portamérica es mucho más que música y gastronomía, es un evento sostenible y así se ha demostrado el pasado sábado 18 de marzo. Más de 200 asistentes entre Portamericanos, vecinos de la zona y voluntarios se dieron cita el 18 de marzo en los Montes de Romai (Portas) con el objetivo de plantar hasta 1.050 pies de diferentes especies (robles, avellanos, castaños, cerezos, abedules, arce blanco, fresnos, madroños, nogales y alcornoques). La plantación comenzó a las diez de la mañana y la implicación fue total. Esta reforestación tenía como objetivo compensar el CO2 generado por la celebración del festival PortAmérica en su edición de 2022. Y así se hizo. Con esta nueva plantación se lograron compensar hasta 26,9 Toneladas de C02, dejando casi 3 hectáreas plantadas con cobertura vegetal. Con los deberes hechos los asistentes pudieron disfrutar de un buen caldo gallego y de la bebida y comida que corrió a cargo de Coca-Cola, Gadis y el Hotel O Cruceiro. En esta primera jornada se plantaron hasta 800 árboles. Del resto se ocuparon entre el lunes 20 y el martes 21 de marzo la Escuela de Capataces Forestales de Lourizán (20 alumnos y profesores) y agentes forestales del Distrito XIX, que remataron el trabajo alcanzando la cifra de 1.050 árboles plantados.Desde el Centro de Día de Portas, situado en la Azucreira donde se celebra el festival, también se unieron a esta iniciativa plantando un avellano, un castaño y un nogal en su jardín. Además, también se contó con la participación de 20 familias voluntarias de la Escuela Infantil de Portas, A Galiña Azul, que llevaron a los más pequeños a una jornada en la que aprendieron sobre el cuidado del medioambiente y de los bosques. Desde la organización se agradece la participación y el apoyo del Concello de Portas, de Caldas, Xacobeo, Xunta de Galicia, Consellería do Medio Rural, Deputación de Pontevedra, Turismo Rías Baixas, Comunidad de Montes de Romai, Comunidad de Montes de Lantaño, Agader, Son Estrella Galicia, Gadis, Coca-Cola, Montiño y Hotel O Cruceiro. https://www.youtube.com/watch?v=sWCzLZE76eE LA INICIATIVA UNA ENTRADA, UN ÁRBOL DE PORTAMÉRICA REFORESTA UN AÑO MÁS EL ENTORNO DEL FESTIVAL Más de 200 asistentes colaboraron en la jornada del sábado 18 de marzo en la plantación de hasta 800 árboles. La reforestación se terminó entre el lunes 20 y martes 21 de marzo gracias a la colaboración de la Escuela de Capataces Forestales de Lourizán y los agentes forestales del Distrito XIX, alcanzando la cifra de 1.050 árboles plantados, 29,6T de Co2 compensado y casi 3 hectáreas plantadas con cobertura vegetal. El Festival Portamérica es mucho más que música y gastronomía, es un evento sostenible y así se ha demostrado el pasado sábado 18 de marzo. Más de 200 asistentes entre Portamericanos, vecinos de la zona y voluntarios se dieron cita el 18 de marzo en los Montes de Romai (Portas) con el objetivo de plantar hasta 1.050 pies de diferentes especies (robles, avellanos, castaños, cerezos, abedules, arce blanco, fresnos, madroños, nogales y alcornoques). La plantación comenzó a las diez de la mañana y la implicación fue total. Esta reforestación tenía como objetivo compensar el CO2 generado por la celebración del festival PortAmérica en su edición de 2022. Y así se hizo. Con esta nueva plantación se lograron compensar hasta 26,9 Toneladas de C02, dejando casi 3 hectáreas plantadas con cobertura vegetal. Con los deberes hechos los asistentes pudieron disfrutar de un buen caldo gallego y de la bebida y comida que corrió a cargo de Coca-Cola, Gadis y el Hotel O Cruceiro. En esta primera jornada se plantaron hasta 800 árboles. Del resto se ocuparon entre el lunes 20 y el martes 21 de marzo la Escuela de Capataces Forestales de Lourizán (20 alumnos y profesores) y agentes forestales del Distrito XIX, que remataron el trabajo alcanzando la cifra de 1.050 árboles plantados.Desde el Centro de Día de Portas, situado en la Azucreira donde se celebra el festival, también se unieron a esta iniciativa plantando un avellano, un castaño y un nogal en su jardín. Además, también se contó con la participación de 20 familias voluntarias de la Escuela Infantil de Portas, A Galiña Azul, que llevaron a los más pequeños a una jornada en la que aprendieron sobre el cuidado del medioambiente y de los bosques. Desde la organización se agradece la participación y el apoyo del Concello de Portas, de Caldas, Xacobeo, Xunta de Galicia, Consellería do Medio Rural, Deputación de Pontevedra, Turismo Rías Baixas, Comunidad de Montes de Romai, Comunidad de Montes de Lantaño, Agader, Son Estrella Galicia, Gadis, Coca-Cola, Montiño y Hotel O Cruceiro. https://youtu.be/sWCzLZE76eE

LA INICIATIVA UNA ENTRADA, UN ÁRBOL DE PORTAMÉRICA REFORESTA UN AÑO MÁS EL ENTORNO DEL FESTIVAL Leer más »

¡Vuelve el Chiquitren!

¡Vuelve el Chiquitren! ¡Atención, Portamericanos! El Chiquitren vuelve al festival PortAmérica en 2023. Como en la última edición de PortAmérica, el chiquitren ofrecerá transporte gratuito desde Caldas de Reis hasta el recinto del festival, y viceversa. Así es, si estás buscando una forma cómoda y divertida de llegar al festival PortAmérica, el Chiquitren es la opción perfecta. Todos los días, de 12:00h a 15:00h y de 16:00h a cierre (a partir de las 02:00 se sustituirá por minibuses) podrás subirte a bordo del Chiquitren y disfrutar de un agradable paseo hasta el recinto del festival. El Chiquitren llegó en la última edición de PortAmérica en 2022 y ha hecho las delicias de los más peques y de los adultos. Ya es uno de los elementos más queridos del festival. Sube a bordo del Chiquitren en Caldas de Reis y prepárate para vivir una experiencia inolvidable. ¡Te esperamos en PortAmérica! ¡Vuelve el Chiquitren! ¡Atención, Portamericanos! El Chiquitren vuelve al festival PortAmérica en 2023. Como en la última edición de PortAmérica, el chiquitren ofrecerá transporte gratuito desde Caldas de Reis hasta el recinto del festival, y viceversa. Así es, si estás buscando una forma cómoda y divertida de llegar al festival PortAmérica, el Chiquitren es la opción perfecta. Todos los días, de 12:00h a 15:00h y de 16:00h a cierre (a partir de las 02:00 se sustituirá por minibuses) podrás subirte a bordo del Chiquitren y disfrutar de un agradable paseo hasta el recinto del festival. El Chiquitren llegó en la última edición de PortAmérica en 2022 y ha hecho las delicias de los más peques y de los adultos. Ya es uno de los elementos más queridos del festival. Sube a bordo del Chiquitren en Caldas de Reis y prepárate para vivir una experiencia inolvidable. ¡Te esperamos en PortAmérica!

¡Vuelve el Chiquitren! Leer más »

Scroll al inicio