PortAmérica y Mares Circulares hemos retirado 106,54 kg de residuos en Caldas de Reis

La acción ha contado con el apoyo de Esmerarte Industrias Creativas, Concello de Caldas de Reis, Equilátero DSC, Asoprovida, UNED, Down Pontevedra, Diario de Pontevedra y Coca-Cola

En PortAmérica volvimos a demostrar que la música y la sostenibilidad pueden ir de la mano, participando en una jornada de limpieza en el Embalse de Baxe, en el Río Umia, en colaboración con el programa Mares Circulares. En esta acción, en la que participaron 42 voluntarios, logramos retirar un total de 106,54 kilos de residuos del entorno fluvial de Caldas de Reis.

Esta iniciativa fue posible gracias al esfuerzo conjunto entre PortAmérica, Esmerarte Industrias Creativas, Equilátero DSC, Asoprovida, UNED Pontevedra, Down Pontevedra, Diario de Pontevedra, el Concello de Caldas de Reis, Coca-Cola y la Asociación Chelonia, responsable de clasificar los residuos para su posterior reciclaje.

Desde 2018, el programa Mares Circulares ha recogido datos en más de 1.163 puntos y retirado más de 376 toneladas de residuos, consolidando una base de datos que apoya a la comunidad científica en la protección del medio marino. Los datos que recogimos en el Embalse de Baxe se sumarán ahora a esta valiosa red de conocimiento.

Saleta González, nuestra responsable de sostenibilidad, lo explicó así:

Desde PortAmérica, trabajamos para reducir la producción de residuos a través de un consumo responsable, la reutilización de materiales y el reciclaje, integrando la economía circular en el corazón del festival. Participar en esta limpieza no solo refuerza nuestra política de sostenibilidad, sino que también nos permite sensibilizar sobre la importancia de preservar los ecosistemas y cuidar la calidad del agua. Entre todos, podemos lograr un cambio real.

La sostenibilidad es uno de nuestros principios fundamentales. Cada año reforzamos nuestro compromiso con el entorno mediante acciones concretas. Apostamos por un enfoque integral que incluye la reducción de residuos, la reutilización de materiales, el consumo responsable y la economía circular como ejes de nuestro funcionamiento.

Entre estas iniciativas destaca «Unha Entrada, Unha Árbore», una jornada de reforestación que busca compensar las emisiones del festival, fomentar la biodiversidad y devolver vida al paisaje que nos acoge. Además, colaboramos con proyectos como Mares Circulares, de Coca-Cola, reforzando nuestro papel activo en la protección de espacios naturales.

Estas acciones no solo generan un impacto directo, sino que también nos ayudan a concienciar al público sobre la importancia de cuidar el planeta. En PortAmérica, queremos demostrar que es posible celebrar la cultura de forma sostenible, comprometida y transformadora.

PortAmérica y Mares Circulares hemos retirado 106,54 kg de residuos en Caldas de Reis

La acción ha contado con el apoyo de Esmerarte Industrias Creativas, Concello de Caldas de Reis, Equilátero DSC, Asoprovida, UNED, Down Pontevedra, Diario de Pontevedra y Coca-Cola

PortAmerica-MaresCirculares-Limpieza-Embalse-A-Baxe-Caldas-De-Reis

En PortAmérica volvimos a demostrar que la música y la sostenibilidad pueden ir de la mano, participando en una jornada de limpieza en el Embalse de Baxe, en el Río Umia, en colaboración con el programa Mares Circulares. En esta acción, en la que participaron 42 voluntarios, logramos retirar un total de 106,54 kilos de residuos del entorno fluvial de Caldas de Reis.

Esta iniciativa fue posible gracias al esfuerzo conjunto entre PortAmérica, Esmerarte Industrias Creativas, Equilátero DSC, Asoprovida, UNED Pontevedra, Down Pontevedra, Diario de Pontevedra, el Concello de Caldas de Reis, Coca-Cola y la Asociación Chelonia, responsable de clasificar los residuos para su posterior reciclaje.

Desde 2018, el programa Mares Circulares ha recogido datos en más de 1.163 puntos y retirado más de 376 toneladas de residuos, consolidando una base de datos que apoya a la comunidad científica en la protección del medio marino. Los datos que recogimos en el Embalse de Baxe se sumarán ahora a esta valiosa red de conocimiento.

Saleta González, nuestra responsable de sostenibilidad, lo explicó así:

Desde PortAmérica, trabajamos para reducir la producción de residuos a través de un consumo responsable, la reutilización de materiales y el reciclaje, integrando la economía circular en el corazón del festival. Participar en esta limpieza no solo refuerza nuestra política de sostenibilidad, sino que también nos permite sensibilizar sobre la importancia de preservar los ecosistemas y cuidar la calidad del agua. Entre todos, podemos lograr un cambio real.

La sostenibilidad es uno de nuestros principios fundamentales. Cada año reforzamos nuestro compromiso con el entorno mediante acciones concretas. Apostamos por un enfoque integral que incluye la reducción de residuos, la reutilización de materiales, el consumo responsable y la economía circular como ejes de nuestro funcionamiento.

Entre estas iniciativas destaca «Unha Entrada, Unha Árbore», una jornada de reforestación que busca compensar las emisiones del festival, fomentar la biodiversidad y devolver vida al paisaje que nos acoge. Además, colaboramos con proyectos como Mares Circulares, de Coca-Cola, reforzando nuestro papel activo en la protección de espacios naturales.

Estas acciones no solo generan un impacto directo, sino que también nos ayudan a concienciar al público sobre la importancia de cuidar el planeta. En PortAmérica, queremos demostrar que es posible celebrar la cultura de forma sostenible, comprometida y transformadora.

Scroll al inicio