¿Qué hacer en la comarca de O Salnés?
Volver

Siglos de historia

Si algo caracteriza a la comarca de O Salnés es que cada rincón es pura historia. Desde sus puentes romanos hasta sus iglesias tienen algo que contar. Si te apetece conocer grandes historias sobre Reinas o tesoros escondidos en las profundidades de la zona, basta con echar a andar.

Azucreira de Portas

Su gran chimenea te llamará la atención inmediatamente en tu paso por Portas. Aparte de ser el hogar de todos los PortAmericanos, y el de los niños de Portas todo el año, ya que aquí se encuentra su guardería, también puedes asistir a diversas actividades de ocio, ya que se ha convertido en el centro cultural del lugar. Es el sitio ideal donde poder disfrutar de una larga noche de buena música y ya se ha convertido en todo un símbolo del festival PortAmérica

Fábrica da Luz

Las ruinas de la Fábrica da Luz están envueltas en el misterio del paso del tiempo. Se trata de una antigua central hidroeléctrica que abastecía a la ciudad y te hará reflexionar sobre la cantidad de historias que habrán podido suceder en ella desde 1899, el año de su apertura.

Castrolandín

My cerca de Cuntis podrás encontrar el antiguo poblado de Castrolandín. A día de hoy, podrás sentir que formas parte de la antigua cultura castrexa gallega, gracias a los restos de muros defensivos y pequeñas casas de este poblado de la Edad de Hierro.

Cruceiro do Culebrón e Iglesia de San Pedro Mártir

En Portas también podrás visitar el Cruceiro do Culebrón y la Iglesia de San Pedro Mártir, de estilo barroco. Su conjunto de arte y arquitectura es todo un placer visual para cualquiera de sus visitantes.

Iglesia de Santa María de Caldas de Reis

La imagen románica que ahora vemos de esta Iglesia en Caldas de Reis se ha construido por etapas, pero se dice que data del año mil. Destruida en el período Almanzor, su reconstrucción fue impulsada por la Corona de Castilla y León y por la peregrinación.

Iglesia de Santo Tomás Becket, anteriormente la Torre de Doña Urraca

Su nombre viene dado del paso de Santo Tomás de Canterbury por Caldas de Reis, pero esta Iglesia es famosa por haber sido edificada con los restos de la Torre de Doña Urraca, donde vivió la reina con su marido, el Conde Raimundo de Borgoña y donde nació su hijo, el Rey Alfonso VII. De la torre derrumbada de Doña Urraca todavía podrás observar algunos elementos como sus ventanas. Su majestuosidad te hará sentir como la propia Reina Doña Urraca entre sus paredes.

Tesoro de Caldas de Reis

En este caso, este antiguo tesoro de la Edad de Bronce, hallado en Caldas de Reis, se encuentra en el Museo de Pontevedra. Fue hallado por Amalio Touceda en 1940, quien junto a Ignacio Maquieira, decidió quedarse el botín y aprovecharse de él con su venta. Pero no consiguieron salirse con la suya y finalmente se pudo salvar parte del Tesoro, el cual se encuentra actualmente en el Museo de Pontevedra. No bromeamos si te decimos que es uno de los tesoros más importantes de Europa y que merece la pena dar un salto a Pontevedra para observar este conjunto de piezas de oro, tan preciado en la época.

Puentes romanos

La pisada de la civilización Romana por la comarca de O Salnés es más que evidente. Prueba de ello son los numerosos puentes Romanos que cruzan la Villa de Caldas de Reis. Su grandeza y belleza te harán sacar tu móvil rápidamente para capturar, para siempre, tu paso por ellos. Podrás encontrar el Puente Romano del río Umia, el Puente Romano del Río Bermaña, y el Puente Romano de Segade.

Torres de Oeste

Tras recibir un ataque vikingo, un obispo llamado Cresconio ordenó construir este conjunto de fortalezas que se convirtió en la puerta de entrada a Galicia. Se encargaban en su momento de defender la ciudad de Santiago de Compostela. A día de hoy, puedes visitarlas y disfrutar de su historia y sus maravillosas vistas.

Patrocinadores institucionales
Colaboradores institucionales
Produce y organiza
Patrocina
MEDIAPARTNERS
Comprar abonos